1. Introducción
1.1 Antecedentes
LOS “PADRES FUNDADORES” DE LA MICROECONOMÍA: LOS MARGINALISTAS.
A. Utilidad marginal decreciente y demanda.
A mediados del siglo XIX se vio aparecer en varios países de Europa una corriente de ideas que,
haciendo a un lado consideraciones de tipo histórico e institucional, pero también formas de
organización de la producción, se proponía explicar el valor de los bienes a partir de la sicología
individual. Dicho de otra manera, la concepción “objetiva” del valor - construida sobre los costos de producción, particularmente en trabajo - se abandonó en beneficio de un enfoque “subjetivo” basado en el comportamiento del consumidor, determinado por sus “gustos” y sus recursos.
a) El principio de la utilidad marginal decreciente. Para quienes son los fundadores de esta nueva corriente, el inglés Stanley Jevons (1835-1882), el austríaco Karl Menger (1840-1921) y el francés León Walras (1834-1921), existiría, mas allá de la diversidad de los gustos individuales, una ley psicológica, según la cual la satisfacción lograda mediante el consumo de un bien aumenta con el incremento del consumo, pero tal aumento de satisfacción se produce a un ritmo cada vez más débil, de tal manera que se presenta una saturación progresiva, pero jamás total.
Tal “ley psicológica”, que para algunos como Jevons se explica por razones meramente sicológicas, ha sido denominada ley de la utilidad marginal decreciente; en este caso la palabra “utilidad” designa la satisfacción o el placer conseguido, en tanto que el adjetivo “marginal” subraya el hecho de que la utilidad de la última unidad consumida disminuye en tanto el consumo aumenta. Así, para dar un ejemplo simple, si el consumo de una manzana otorga una utilidad de 10, la de dos manzanas una utilidad de 15 y la de tres manzanas 18, entonces la utilidad marginal de la segunda manzana es igual a 15-10, es decir 5, en tanto que la de la tercera manzana es de 18-15, o sea 3.
Ahora, como 3 es menor que 5, la ley de la utilidad marginal decreciente se ha verificado, al menos en este ejemplo. Resaltemos que esta ley no se expresa por una fórmula clara, contrariamente a lo que pasa en física, por ejemplo; de tal manera no se precisa a que tasa decrece la utilidad marginal en tanto aumenta el consumo ya que ésta varía de un individuo a otro; se contenta con dar el sentido de tal variación, la cual se supone igual para todo el mundo. Ahora, el hecho de enunciar hipótesis cualitativas -sentido de la variación, forma de la curva- mas que cuantitativas expresadas en cifras-, es típico en microeconomía, donde la diversidad y la complejidad vuelven problemática toda medida cuantitativa
1.2 Clasificación de la economía
Macroeconomía y Microeconomía.
· La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como que comprar y que vender, cuanto ahorrar y cuanto consumir. La microeconomía se encarga de examinar los factores que influyen en las decisiones económicas de los individuos y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados. Por ejemplo, la microeconomía se ocupa de estudiar como es la oferta , la demanda y el precio de las hamburguesas o del mercado para las pelotas de fútbol o de las entradas al cine.
La microeconomía se ocupa de los fenómenos referidos a las unidades económicas, en forma aislada o relacionados entre sí. Su estudio abarca: las unidades de consumo y de producción, la determinación de los precios en los mercados, los ingresos de los factores productivos.
· La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo, incluyendo los grandes agregados, como el producto bruto, las exportaciones, las finanzas públicas, las fluctuaciones económicas, el crecimiento económico, etc.
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto trata de agregados, o sea, un cuerpo complejo constituido por varios elementos que tienen en común ciertas cualidades (un sector productivo, un región geográfica, la economía de un país, la suma de salarios pagados en un año en una provincia, el producto agrícola de un país en un cierto lapso, etc.)
Mientras la microeconomía analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macroeconomía pone todas las piezas juntas para estudiar como luce el conjunto.
· Mientras en el campo de la microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito de la macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas unidades que observan ciertos elementos comunes.
La macroeconomía le suministra un contexto de referencia a la microeconomía. Por ejemplo, para establecer la política salarial de una empresa metalúrgica, deberá tenerse en cuenta la estructura de ingresos del factor trabajo en ese sector. El estudio del costo de combustibles de una empresa no puede desligarse de la estructura energética de la región donde se encuentra.
1.3 La economía de mercado
Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de mercado.
==Economía de mercado una manera para definirla mejor se entiende que es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.
Economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo == Aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar los términos economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo es conveniente hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía de mercado no necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir tanto para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el consumo. El libre mercado, desde el punto de vista liberal supone la absoluta libertad de oferta y la demanda tolerando la única intervención estatal para garantizar mercados abiertos y ausencia de monopolios. Tampoco la Economía de mercado tiene por que ir asociada necesariamente al capitalismo, entendido éste como un sistema de acumulación de capital en un sistema productivo. Históricamente la creación de economías de mercado en el mundo solamente ha ido asociada al capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa y más concretamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el siglo XVIII la mayor economía de mercado -no capitalista- se encontraba en China.
Proceso del mercado
En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible.
Desde el liberalismo económico la economía de mercado es un orden económico en el que todos los procesos económicos, es decir producción, distribución y consumo; así como los precios y las condiciones de intercambio, se determinan exclusivamente a través de la oferta y la demanda. Así, una verdadera economía de mercado que funciona como un libre mercado es definida como el sistema más eficiente y justo de suministro y distribución de bienes, al basarse en la mutualidad y la igualdad.
Economía libre o Libre mercado
El libre mercado sólo puede existir en una economía sin monopolios o cárteles. Los agentes involucrados tienen que ser pequeños, para no tener gran influencia sobre cantidades o precios. Por otro lado, una economía de mercado con mercado libre es incompatible con un Estado Social o con agrupaciones corporativas que introduzcan reglas y sistemas de soporte para los débiles, alterando la libre competencia.
La economía libre es la que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intervenga en su planificación.
Economía mixta
Una 'Economía mixta' es aquella en la que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular los asuntos económicos propios.
1.4 Modelos y metodología
· Método deductivo: de lo general a lo particular. Consiste en obtener consecuencias de un principio, proposición o supuesto. Es inferir: partir de una conclusión general para llegar a una conclusión menos general. En economía se usa el método deductivo cuando se proponen abstracciones, modelos y analogías.
Para algunos autores, es el método deductivo el único camino del conocimiento económico. Dice Von Mises: “El método basado en las construcciones imaginarias resulta imprescindible en praxeología (tratado de la acción humana); constituye la única sistemática que permite la investigación praxeológica y económica. Desde luego, se trata de un método difícil en extremo de manejar por cuanto fácilmente induce al paralogismo (falso razonamiento)”.
Por contraposición al método deductivo:
· Método inductivo: De lo particular a lo general. Inducir es elevar el entendimiento de hechos o fenómenos singulares a principios, proposiciones o leyes. De la observación directa de varios fenómenos se inducen características aplicables a todos ellos. Este método es esencial en las ciencias experimentales. Aunque en la ciencia económica no se puede recurrir a los experimentos, ya que no se pueden aislar los fenómenos económicos en un laboratorio, el método inductivo presta sus servicios a la economía a través de la estadística (o sea, el método del lado izquierdo del diagrama).
Así pues, en economía se emplean ambos métodos para obtener conclusiones acerca de determinado segmento de la realidad económica.
“El mundo real es de ordinario el punto de partida. Un problema particular, o simplemente un deseo de entender, nos mueve a trasladarnos del complicado mundo de la realidad al dominio de la sencillez lógica. Por medio de una abstracción teórica reducimos las complejidades del mundo real a proporciones manejables. El resultado es un modelo lógico que presumiblemente sirve para explicar el fenómeno que se observa. Por medio de un argumento también lógico (o sea, la deducción), llegamos a conclusiones lógicas o de modelo. Pero éstas deben transformarse, por medio de una interpretación teórica, en conclusiones relativas al mundo real... Es posible que el mismo resultado se obtenga con otro método. Llamémoslo el método estadístico, para distinguirlo del método educativo que acabamos de examinar. Partiendo igualmente del mundo real, por medio de una abstracción experimental podemos llegar a elaborar un experimento. Es decir, que por medio de un proceso de simplificación podemos elaborar un modelo estadístico (o econométrico) que nos sirva para analizar el mundo real. Pero en este caso obtenemos observaciones por medio de la experimentación, en lugar de elaborar teoremas por medio de la deducción lógica. Con una adecuada interpretación estadística, estas observaciones nos llevan a conclusiones sobre el mundo real”.
“No hay acuerdo completo sobre el criterio relativo de estos dos métodos, pero ahora se piensa que ambos son complementarios. Esto es, que el método deductivo y el estadístico se refuerzan mutuamente, en lugar de ser instrumentos de análisis completamente excluyentes”.
Ahora ilustremos sobre la naturaleza y la complementariedad de ambos métodos mediante un ejemplo.
Keynes (1936) a través del método deductivo (o sea, el del lado derecho del diagrama) llegó a establecer mediante la observación su ahora famosa hipótesis de la función consumo: “La ley sicológica fundamental consiste en que los hombres (y las mujeres) están dispuestos, por regla general y en promedio, a aumentar su consumo a medida que aumenta su ingreso, aunque no en la misma proporción al incremento en dicho ingreso”.
O sea, Keynes nos dice que conforme aumenta el ingreso de las personas aumenta el gasto en consumo de las mismas, pero que ese aumento en el gasto de consumo es menos que proporcional al incremento de la renta (o del ingreso). ¿Por qué es menos que proporcional? Porque de cada peso de incremento de la renta sólo una fracción se gasta en consumo y la otra parte se ahorra. ¿Cómo llegó Keynes a establecer esa hipótesis tan lógica, sencilla y evidente? Pues simple y sencillamente a través de la observación de cómo actuamos todos y cada uno de nosotros como perceptores de ingresos, de los cuales una parte la gastamos en consumo y otra parte la ahorramos, Keynes llega a establecer esa hipótesis a través del método deductivo (que también lo hemos llamado teórico o cualitativo).
Para un economista matemático, y en pocas palabras, Keynes afirma que la propensión marginal a consumir (PMgC), la tasa de cambio del consumo ante un cambio de una unidad (por ejemplo, un peso) en el ingreso (o sea, una derivada), es mayor que cero pero menor que 1. ¿Por qué es mayor a cero la PMgC?
Porque por lógica los individuos gastamos siempre y en promedio una determinada fracción, por muy pequeña que ésta sea, de nuestro ingreso en consumo, si fuera exactamente igual a cero ello significaría que no consumimos prácticamente nada; por otro lado, ¿por qué es menor a uno? De manera similar, porque los individuos ahorramos siempre y en promedio una determinada fracción, por mínima que ésta sea, de nuestro ingreso. ¿Se da cuenta? Pero también Keynes pudo haber llegado a la misma conclusión mediante el método estadístico o cuantitativo, ¿qué necesitaba para ello? Datos estadísticos para un periodo de por lo menos 10 años, sobre gastos en consumo e ingresos (datos que elaboran y publican oficinas gubernamentales como el INEGI, Banco de México, etc.). Una vez con esos datos a la mano, enunciar, primero, un modelo matemático, tomando al consumo como la variable dependiente y al ingreso como la variable independiente, en símbolos:
, el consumo es una función (o depende) del ingreso menos que proporcionalmente. Pero dado que un modelo matemático es determinista (en el sentido de que dos más dos es igual a cuatro) conviene mejor escribir una ecuación econométrica (econometría: de metros medir, medición económica que emplea métodos estadísticos de análisis) ya que la relación entre las dos variables no es exacta, y no es exacta porque el ingreso no es el único factor (o variable) que influye sobre el consumo; además del ingreso hay otras variables que explican el gasto en consumo como lo es el ahorro, la venta de activos o los préstamos.
Ecuación matemática si la relación entre las dos variables fuera exacta: 
Ecuación econométrica dado que la relación es inexacta: 
En donde: Y = gastos en consumo, X = ingreso, = intersección con el eje Y (o de ordenadas), = la pendiente (que en este caso particular equivale a la propensión marginal a consumir), y e es el término de error, es decir, el factor que mide que tan inexacta es la relación entre las dos variables.
Damodar Gujarati resuelve el modelo (con los instrumentos estadísticos apropiados) con datos hipotéticos de gastos en consumo e ingresos para un periodo de diez años, y obtiene los siguientes resultados:
Y = 24.4545 + 0.5091X, R2 = 0.9621, ¿qué tenemos? Una pendiente (o una propensión marginal a consumir) de 0.51 (ya redondeando). ¿Y cómo la interpretamos? Que de cada incremento del ingreso en un peso, 51 centavos se gastan en consumo y el resto (49 centavos) se ahorran. Ahora bien, el R2 (llamado coeficiente de determinación) nos indica que el gasto en consumo es determinado (o explicado) en un 96.21 por ciento por el ingreso y el resto (el 3.79%) por variables como el ahorro, la venta de activos o los préstamos. Es decir, el valor del R2 nos dice que la relación entre las dos variables si bien es directa es inexacta. ¿Se da cuenta? Existen diversos caminos para llegar a la verdad del conocimiento. Keynes pudo llegar a esa conclusión empleando uno u otro método, pero como buen teórico de la economía prefirió el método deductivo.
Si bien los métodos pueden ser independientes, son extremadamente complementarios como lo hemos podido constatar. Luego entonces, la estadística también es importante. Pero bien, no se preocupe, aquí haremos referencia a modelos construidos a partir del método teórico o cualitativo (dado que nuestra materia se llama teoría económica) y sólo esporádicamente haremos referencia al método estadístico o cuantitativo. Es hora de pasar a las cuestiones de los grandes indicadores macroeconómicos.
A veces, como durante el “desarrollo estabilizador” (etapa del “desarrollo” económico de México que se ubica entre 1956 y 1970, caracterizada por la combinación de un alto crecimiento económico y una baja y estable inflación), la economía está en expansión, las empresas son boyantes, es fácil encontrar empleo, las rentas (en términos reales) están aumentando, la gente se muestra optimista y los políticos tratan de atribuirse (como siempre) los méritos de la prosperidad. Otras, como en 1982, la economía se encuentra en una recesión, los trabajadores pierden su empleo, las empresas reducen la producción y quiebran, el clima es sombrío y los políticos se dedican a culparse unos a otros de los problemas de la economía.
A veces, como a principios de los ochenta, los precios suben (en promedio) deprisa y la mayoría de la gente se muestra preocupada por la inflación (incremento persistente y continuo de todos los precios de la economía durante un periodo largo de tiempo). En otras ocasiones, como en el periodo 1956-1970, los precios son bastante estables y la gente se siente más confiada respecto a los resultados de la economía.
¿Por qué se producen estos cambios de la inflación, el empleo y la producción en el conjunto de la economía? La macroeconomía trata de responder a esta interrogante.
2. Preferencias, Utilidad y Operaciones Del Consumidor
2.1 Los supuestos del consumidor
Los consumidores tenemos distintas preferencias o gustos, basando nuestra elección de opciones en nuestras preferencias. Se deben caracterizar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que podamos hacer predicciones refutables sobre el comportamiento. Debemos formular ciertos supuestos sobre la preferencia de los consumidores y analizar cómo el consumidor escoge entre diversas opciones.
Esto conduce a herramientas teóricas que nos permiten estudiar temas como las prestaciones sociales de los empleados. Para poder manifestar algo científico sobre la conducta del consumidor debemos formular supuestos. Los supuestos deben ser concretos y relacionarse con la selección de artículos de consumo. Los artículos de consumo son todos los bienes y servicios. Los artículos de consumo proporcionan un flujo de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos elegidos son entonces los servicios que los artículos de consumo proporcionan.
Los supuestos que nos auxiliarán en nuestro estudio son los siguientes
La naturaleza de los Bienes.- Los bienes y los servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes.
Necesitamos pensar que los bienes proporcionan una corriente de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos de elección son entonces los servicios facilitados por los bienes, antes que los bienes mismos.
Información Completa.- Pensamos que el consumidor tiene una información total acerca de todo lo que se relacione con sus decisiones de consumo. Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con exactitud la capacidad técnica de cada bien y servicio para satisfacer una necesidad. También conoce el precio exacto de todos los bienes, y sabe que estos precios no cambiarán como resultado de sus acciones en el mercado. El consumidor conoce con precisión la magnitud de sus ingresos durante el tiempo planteado.
Teoría de la Preferencia del Consumidor.- Una unidad consumidora, ya sea un individuo o una familia, obtiene satisfacción o utilidad de los servicios facilitados por los bienes consumidos en un tiempo determinado. En este período considerado, el individuo consumirá una gran diversidad de bienes distintos, y nos referimos a este monto de bienes distintos como un conjunto de bienes. Para alcanzar un objetivo, la unidad consumidora debe tener la capacidad de ordenar distintos conjuntos de bienes alternativos y determinar su orden de preferencia entre ellos. Para tal fin supondremos que cada unidad consumidora puede hacer comparaciones entre conjuntos alternativos de bienes que satisfagan las condiciones, a través de las “Leyes de la Preferencia”.
1.- Para dos conjuntos de bienes cualesquiera, X y Y, la unidad consumidora puede determinar cuál proporciona mayor satisfacción. Si X proporciona mayor satisfacción que Y, afirmamos que X es preferible a Y. Si los dos conjuntos proporcionan la misma satisfacción, decimos que el consumidor es indiferente entre X y Y.
2.- Cuando X es preferido a Y, y Y es preferido a Z; X es preferido a Z. La preferencia es una relación transitiva.
3.- Si el conjunto de bienes X es estrictamente mayor que el conjunto de bienes Y, X es preferible a Y. Entendemos que un conjunto de bienes es estrictamente mayor que otro si contiene más unidades de cada bien.
Cuadro 7. Ordenamiento de los conjuntos de bienes
Conjunto Cantidad de X Cantidad de Y Lugar
A 8 8 4
B 5 7 3
C 6 5 3
D 7 4 3
E 5 6 2
F 3 6 1
- Se asigna un número mayor a los conjuntos más preferidos.
Pensemos que sólo existen dos bienes, X y Y. Las preferencias de un consumidor, aparecen en el cuadro 7 y se demuestra en la gráfica 13. Aquí, el conjunto de bienes A claramente preferido a todos los demás conjuntos, ya que tiene más de ambos bienes. Los conjuntos C y D son, por hipótesis, indiferentes a B. El consumidor está dispuesto a recibir menos de Y si recibe a cambio más de X. Pero el conjunto B se prefiere a E, porque éste tiene menos de Y y la misma cantidad de X. De igual forma, E se prefiere a F. Por último G y H son indiferentes a F, ya que el consumidor está dispuesto a sustituir X por Y.

Gráfica 13. Ordenamiento de los Conjuntos del cuadro 7.
El estudio de la conducta del consumidor se facilita por el empleo de una función de utilidad que asigne un valor numérico o un nivel de utilidad a los conjuntos de bienes. Probablemente resulte difícil aceptar la idea de que el fenómeno, altamente subjetivo, de las preferencias del consumidor, que depende de la conformación fisiológica y psicológica de cada persona, puede cuantificarse así. Sin embargo, para la mayoría de nuestros propósitos no tienen importancia en sí mismo los valores numéricos particulares asignados a los conjuntos de bienes. Sólo se pide a la función utilidad que refleje los mismos ordenamientos que el consumidor asigna a los conjuntos de bienes alternativos. Por ejemplo, si el consumidor prefiere el conjunto A al conjunto B, la función de utilidad debe asignar un valor numérico mayor al conjunto A que al conjunto B, pero los valores numéricos mismos así asignados carecen de importancia. De igual manera, si el consumo es indiferente entre el conjunto A y el conjunto B, la función de utilidad debe asignar el mismo valor numérico a cada conjunto, pero el valor particular así asignado carece de importancia. El orden asignado a los conjuntos de bienes A-H en el cuadro 7 puede concebirse como valores numéricos asignados a estos conjuntos por alguna función de utilidad. Aquí, sólo se requiere que la función de utilidad facilite una medición ordinal, no cardinal de la utilidad proporcionada por los conjuntos de bienes.
Una vez determinado que sólo las propiedades ordinales de la función de utilidad son importantes para nuestros fines, no existe ningun peligro en considerar una función de utilidad específica. En realidad, esta es probablemente la forma más conveniente para entender las propiedades ordinales que nos interesan. Para demostrar con un ejemplo, pensemos que la utilidad obtenida por Verástica del consumo de los bienes X y Y está dada por la función
Ut = X Y
La utilidad es el producto de las cantidades de X y Y consumidas por Verástica. Usando esta función de utilidad, Verástica obtiene 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente en 10 unidades de X y 10 unidades de Y 100 = (10)(10). Verástica obtiene también 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente en 5 unidades de X y 20 unidades de Y, o de un conjunto consistente en 1 unidad de X y 100 unidades de Y. Verástica está indiferente entre estos conjuntos. Sin embargo prefiere cualquiera de ellos a un conjunto consistente en 5 unidades de X y 5 unidades de Y, porque este último sólo tiene una utilidad de 25 Ut = (5)(5) = 25 de acuerdo con la función de utilidad.
2.2 Las preferencias y la indiferencia
La representación gráfica que muestra el conjunto de curvas de indiferencia para un consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad, se denomina mapa de indiferencia. Los puntos que muestran diferentes niveles de utilidad están asociados con distintas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia describe las preferencias personales y así puede variar de una persona a otra.
Las curvas de indiferencia representan las preferencias del consumidor y de forma genérica se pueden sacar conclusiones sobre ellas que son trasladables a las propiedades de las curvas de indiferencia:
1. Son decrecientes. Una disminución en el consumo de un bien se compensa con un incremento en el consumo del otro bien. También se podría expresar de forma que el incremento del consumo de un bien (X) produce un incremento de la satisfacción total del individuo si no se compensa con una disminución del consumo del otro bien (Y).
2. Son curvas convexas hacia el origen, lo que significa que valoramos más un bien cuanto más escaso es. Cuando disponemos en abundancia de un bien, estamos dispuestos a prescindir de una unidad a cambio de poca cantidad del bien alternativo. Sin embargo cuando tenemos que renunciar a algo que ya es escaso, solo mantendremos nuestro nivel de utilidad si cada unidad a la que renunciamos la compensamos con cantidades crecientes del otro bien.
3. Se prefieren las curvas más alejadas del origen. Los consumidores, dado el axioma de insaciabilidad, prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos. Esta preferencia se refleja en las curvas de indiferencia. Como muestra la figura 1, las curvas de indiferencia más altas representan mayores cantidades de bienes que las más bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias más altas.
4. Carácter transitivo de las curvas del que se deriva que las curvas no se cruzan y que por cada punto del espacio pasa una única curva de indiferencia.
Algunas de las propiedades de las curvas de indiferencia expuestas son características que suelen encontrarse en las curvas de indiferencia, pero no hay nada en la teoría que impida que sean de otra forma, y de hecho sería posible encontrar algunas preferencias que rompan estas normas y se representen de otras maneras.
Aplicación
La teoría del consumidor usa las curvas de indiferencia y la recta de balance para obtener la curva de demanda del consumidor que se define como el conjunto de puntos que potencialmente pueden ser de equilibrio. Nótese recíprocamente que en caso que las curvas de indiferencia carezcan de alguna de las restricciones exigidas por el modelo (continuidad, convexidad, utilidad marginal decreciente de ambos bienes, no sustituibilidad perfecta, etc.) la existencia de puntos de equilibrio no queda garantizada en absoluto.
Ejemplo de curvas de indiferencia


Tres curvas de indiferencia donde los bienes X e Y son perfectamente sustitutivos. En este caso el equilibrio no es único.
En la figura 1, el consumidor elegirá I3 en vez de I2, y también se elegirá I2 mejor que I1, pero no informa donde se colocará el consumidor dentro de la curva. La pendiente de una curva de indiferencia (en valor absoluto), conocido por los economistas como relación marginal de sustitución, mide la relación en la que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por el otro. Para la mayoría de los bienes la relación marginal de sustitución no es constante, así que sus curvas de indiferencia son curvas. Las curvas son convexas al origen, mostrando el efecto sustitución negativo.
Si los bienes son bienes sustitutivos perfectos, las curvas de indiferencias serán rectas paralelas, con una pendiente constante. La relación marginal de sustitución será constante.
Si los bienes son perfectamente complementarios las curvas de indiferencia tendrán forma de "L". Un ejemplo típico de bienes complementarios perfectos sería zapatos del pie izquierdo y zapatos del pie derecho. A un consumidor le es indiferente que se incremente el número de zapatos del pie derecho mientras no lo hagan también los zapatos del pie izquierdo. La característica más importante de estos bienes es que el consumidor prefiere consumirlos en proporciones fijas.
Las diversas formas de las curvas implican respuestas diferentes a un cambio en precio como muestra el análisis de la demanda dentro de la teoría del consumidor.
2.3 Tasa marginal de sustitución
Tasa marginal de sustitución (TMS) es la cantidad de un bien o servicio que un sujeto está dispuesto a ceder (sacrificar o dejar de consumir) por una unidad de otro bien que desea incrementar, sin que se modifique el nivel de satisfacción.
Es una relación de intercambio de un bien en términos de otro por la significación marginal que poseen para el sujeto en razón de la abundancia o escasez de los mismos. El bien abundante se suele ceder en términos por encima de la proporcionalidad a fin de obtener una unidad del que es más escaso.
Se le llama tasa marginal de sustitución porque mide la cantidad de un bien que el sujeto estaría dispuesto a sustituir por unidad adicional de otro, sin empeorar ni mejorar su situación como consumidor.
Cuando se nota como TMSyx, (Tasa marginal de sustitución de Y por X), se refiere a la cantidad del bien Y que se deberá ceder para obtener una unidad de X, manteniendo el mismo nivel de utilidad.
2.4 Análisis de utilidad
El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.
Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en le precio de venta , la caliddad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales.
Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e ingresos.
Las relaciones directas CVU son importantes porque:
· tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones.
· las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas.
El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.
La letra ¨V¨ por volúmen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción.
3. Teoría del Consumidor
3.1 La clasificación de bienes
De los bienes se hace una clasificación principal en:
Bienes muebles
Bienes inmuebles
Los bienes muebles pueden ser por su naturaleza o por disposición de la ley. A continuación se especifica cuáles son unos y otros.
Bienes muebles, aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo del inmueble al que estuvieran unidos. En este sentido, sólo si se trata de una fusión pasajera o accidental podremos hablar de mueble, en caso contrario, si se produjera una verdadera adherencia o inseparabilidad, se trataría de un inmueble por incorporación. Por ejemplo, el mobiliario y los objetos de adorno que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden removerse de un forma sencilla sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos, cuadros, tapicerías, suelen considerarse muebles; sin embargo, si los cuadros o espejos están insertos en las paredes formando un solo cuerpo con ellas, aunque pudieran separase sin merma, se consideran inmuebles. Se califican también como muebles los materiales reunidos para la construcción de edificios mientras no sean utilizados. Entre los muebles se engloban tanto las cosas que sólo se muevan por efecto de una fuerza externa, como las que se mueven por sí mismas (que también se denominan semovientes), como los animales.
También suelen incluirse entre los bienes muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o hereditarias, afectas a una persona o familia, siempre que no graven con carga real una cosa inmueble —en cuyo caso serán consideradas inmuebles—, el dinero, los créditos, efectos de comercio, títulos valores, y las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios. Por otro lado, una cosa mueble puede estar formada por varios objetos separados en el plano físico cuando estén vinculados de un modo estructural, bien por un vínculo de coordinación (un par de zapatos o unos guantes...), bien por un vínculo de subordinación (un automóvil y la llave que lo cierra, por ejemplo). Por último, desde una perspectiva residual se consideran también bienes muebles todos aquellos que no son inmuebles, creándose con ello una categoría muy heterogénea en la que tienen cabida, por ejemplo, desde la energía (eléctrica, hidráulica...) hasta las creaciones como la propiedad intelectual y la industrial.
En otros tiempos en que se estimaba la división entre muebles e inmuebles como la summa divisio, los bienes muebles se consideraban los de menor valor y por ello se facilitaba y privilegiaba el tráfico de los mismos. Es en la edad media cuando se acuña el adagio según el cual res mobilis, res vilis. En la actualidad, la importancia económica de los bienes muebles es evidente: no sólo hemos de pensar en las máquinas, automóviles, inventos tecnológicos, sino también en el dinero, acciones de sociedades, cheques o letras de cambio hasta el punto de que existen sistemas de registro públicos específicos para algunas categorías de bienes muebles.
BIENES MUEBLES POR DETERMINACIÓN DE LA LEY
Algunos documentos como las obligaciones y las acciones que tengan por objeto bienes muebles o que representen cantidades de dinero exigibles por el poseedor de estos títulos.
También se consideran bienes mueble las acciones que cada persona tenga como socio de una sociedad mercantil, aunque estos títulos representen aportaciones en bienes inmuebles.
Son muebles también, por disposición legal, todas las embarcaciones.
Los materiales que resulten de la demolición de un edificio, así como todos los que se necesiten para su construcción, mientras ésta no se efectúe.
Los derechos de autor.
Son muebles, además todos aquellos que la ley no considere como inmuebles.
Bienes inmuebles, suelen clasificarse así aquellos que lo son por naturaleza, por incorporación y por destino. Se les denomina bienes inmuebles corporales. Existe una categoría final denominada inmuebles por analogía que recoge los derechos que recaen sobre bienes inmuebles en aquellos países donde las cosas incorporales también entran dentro de la clasificación en muebles e inmuebles. Los inmuebles por naturaleza son el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, como por ejemplo las minas, las canteras y los escoriales (mientras su materia permanece unida al yacimiento), y las aguas naturales o embalsadas, así como todo lo que se encuentra bajo el suelo, sin que intervenga la obra del hombre. Se consideran inmuebles por incorporación los edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo, los árboles y plantas, y los frutos pendientes, mientras estuvieran unidos a la tierra o formaran parte integrante de un inmueble (no, por ejemplo, si están en macetas o cajones que puedan transportarse de un lugar a otro), así como todo lo que esté unido a un inmueble de una manera con carácter fijo, de suerte que no pueda separarse de él sin producir quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.
Los inmuebles por destino son aquellas cosas muebles que son dispuestas con intención (como accesorias de un inmueble) por el propietario de éste, sin estarlo de forma física. Así, suelen considerarse dentro de esta categoría las estatuas, relieves y otros objetos de uso y ornamento emplazados en edificios o heredadas por el dueño (de tal forma que revele el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo) las máquinas, instrumentos, utensilios de labranza y minería y demás utensilios destinados a la industria o explotación que se realice en un edificio o heredad, los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques o criaderos análogos cuando el propietario los haya instalado o los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca de forma permanente, así como los abonos destinados al cultivo de una heredad que se encuentren en las tierras que han de utilizarse.
Los bienes inmuebles han recibido de modo tradicional un trato más severo para su adquisición, enajenación y en general para su tráfico, porque se han considerado como la base del patrimonio y la solvencia del sujeto. Este diferente trato, respecto de los muebles, proviene en esencia de la época medieval y continuó durante el periodo codificador gracias, entre otros factores, al auge de la fisiocracia que contemplaba la naturaleza como la única fuente de rentas. En la actualidad, junto al Derecho civil codificado, es corriente la presencia de leyes especiales que regulan determinados tipos de inmuebles (legislación agraria y urbanística) o que regulan contratos referentes a ellos (arrendamientos urbanos y rústicos por ejemplo) con una finalidad más social que la mera conservación de los mismos dentro del patrimonio. Estos conceptos y referencias encuentran sus diferencias según el país de aplicación y la tradición que en ellos impere.
Los bienes inmuebles son los que a continuación se enumeran:
El suelo y todas las construcciones adheridas a él como los edificios, casas y demás.
Las plantas y los árboles mientras estén adheridas a la tierra, así como los frutos pendientes de los mismos árboles y plantas. Dejan de ser inmuebles cuando son desprendidos por cosechas.
Todos los objetos adheridos a un inmueble de modo fijo y permanente, de manera que no puedan separarse sin causar deterioro al inmueble o al objeto adherido.
También se consideran inmuebles todos los objetos de ornato como estatuas, relieves, pinturas adheridas a edificios con el propósito de unirlos al inmueble.
Las colmenas, palomares, criaderos de peces, cuando de una manera permanente estén unidos a una finca.
La maquinaria, herramienta y demás instrumentos que formen parte de una industria o fábrica.
Los animales que constituyen el pie de cría en las unidas destinadas a la ganadería, así como las bestias destinadas a trabajos de tiro en le cultivo de la tierra.
BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
Son bienes fungibles aquellos que pueden ser substituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad, tales como el dinero, las mercancías y otros.
Se llaman bienes no fungibles a los que no pueden ser substituidos por otros de la misma especie, cantidad y calidad, como son una escultura, una pintura o cualquier otro bien al que no se le reconozca un valor estimativo o como obra de arte.
BIENES DE PODER PÚBLICO
Los bienes de poder público son los que pertenecen a las federación, a los estados o a los municipios. Entre estos bienes podemos mencionar, el espacio aéreo nacional, el mar territorial, los puertos, ríos, lagos, carreteras, parques públicos, monumentos artísticos, ruinas arqueológicas, los edificios destinados a oficinas públicas, las escuelas; también lo son todos los bienes que componen el subsuelo, tales como los mantos petrolíferos, substancias minerales y otros.
BIENES PROPIEDAD DE PARTICULARES
Estos bienes son los que pertenecen a las personas como particulares, ya se trate de personas físicas o morales, y son todos aquellos que constituyen su patrimonio en su elemento activo.
BIENES SIN DUEÑO
Son reconocidos como bienes sin dueño aquellos que se encuentran abandonados, sin saberse quién es propietario de ellos.
Los bienes sin dueño se dividen en mostrencos y vacantes.
Son bienes mostrencos los muebles abandonados o perdidos, ignorándose quién sea su dueño.
Son bienes vacante los inmuebles que no tienen dueño.
BIENES TANGIBLES Y BIENES INTANGIBLES
BIENES TANGIBLES
Pueden apreciarse por los sentidos, tales como una mesa, un terreno, una casa.
BIENES INTANGIBLES
Son bienes intangibles aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos, sino por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales. Entre los bienes intangibles podemos encontrar los derechos sobre patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros.
3.2 Cambios en el ingreso monetario
Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la utilidad o satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, está en equilibrio cuando, dada su línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia.
El consumidor está actuando racionalmente. Su toma de decisiones individuales consiste en comparar preferencias por oportunidades. El consumidor arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer de la mejor manera unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles.
El consumidor escoge una canasta o combinaciones de consumo que maximiza su utilidad. La canasta de consumo que maximiza la satisfacción del consumidor, es el óptimo para el consumidor.
El proceso de optimización se aplica a la toma de decisiones del agente económico individual. La maximización, es el proceso de lograr el equilibrio en el mercado. El equilibrio es una propiedad de los mercados.
Todas las combinaciones de bienes dentro del espacio que éstos ocupen están disponibles para el consumidor, en el sentido de que puede adquirirlas si tiene ingreso para hacerlo. El espacio del presupuesto del consumidor lo determina su ingreso fijo; el mismo establece lo que el consumidor puede comprar.
3.3 La elasticidad
Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.
La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son:
1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él.
2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol.
3) Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos.
4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo.
5) El precio. finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del producto de que se trate.
Hay diferentes clases de elasticidad. El fenómeno que hemos estado analizando bajo el nombre de "elasticidad" a secas, podríamos haberlo llamado con mayor propiedad elasticidad-precio ya que se trataba de medir la sensibilidad de la demanda a las variaciones en los precios. Pero la demanda puede ser también más o menos sensible a otros factores. Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. Llamaremos elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otros bienes.
Según vimos antes, cuando la renta de un individuo aumenta, su consumo de todos los bienes aumentará también. Sin embargo eso no es siempre cierto. Hay algunos bienes, los llamados bienes inferiores, que se caracterizan por el hecho de que al aumentar la renta de los individuos disminuye el consumo de ellos. El ejemplo clásico es el de las patatas o, en general, el de los alimentos ricos en féculas. Conforme aumenta la renta de los individuos y de las sociedades, estos alimentos son substituidos por otros más ricos en proteínas, la carne, por ejemplo. Hay otros bienes, por el contrario, cuyo consumo aumenta más que proporcionalmente al aumentar las rentas. Son los bienes de lujo.
Para medir la sensibilidad de los bienes a las variaciones en la renta de los individuos se utiliza el concepto de elasticidad-renta: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del consumidor varía en un uno por ciento. En el caso de los bienes inferiores, la elasticidad-renta es negativa ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos. La elasticidad-renta de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en la renta provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de la demanda positiva pero muy pequeña, en otras palabras, su demanda es inelástica con respecto a la renta. Finalmente, los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los individuos.
Las relaciones que existan entre bienes permiten otra forma de clasificación. Se llaman bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro. El fenómeno opuesto puede observarse en el caso de los bienes sustitutivos o sustituibles, los que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro.
Para medir la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otro se utiliza la elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro varía en un uno por ciento. La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido, es decir, en el caso de los bienes sustitutivos. Como el sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes complementarios, su elasticidad cruzada será negativa.
3.4 Determinantes de la demanda
2) Factores determinantes de la demanda
Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes:
a) La renta: ¿Qué ocurriría con la demanda de CDs si perdiera el empleo durante el verano? Lo más probable es que disminuyera. Una reducción de la renta significa que tendría menos para gastar,por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien. Para la mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuirá la cantidad demandada del bien. A estos bienes se les denominabienes normales.
Pero todos los bienes no son normales. Si la demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se denominabien inferior. Un ejemplo podrían ser los desplazamientos en autobús. Cuando disminuye nuestra renta, es menos probable que compremos un coche o que tomemos un taxi y más probable que nos desplacemos en autobús.
b) Los precios de otros bienes:Supongamos que baja el precio de los mini disc. La ley de la demanda afirma que compraremos más mini disc. Los compact disc y los mini disc reproducen música y satisfacen deseos parecidos, por lo que la demanda de CDs disminuirá. Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominansustitutivos. Otros ejemplos de bienes sustitutivos son los jerseys y sudaderas, la mantequilla y margarina.
Supongamos ahora que baja el precio de los reproductores de CDs. Según la ley de la demanda, compraremos más reproductores. Sin embargo, en este caso compraremos más CDs ya que se utilizan juntos estos dos bienes. Cuando el descenso del precio de un bien eleva la demanda de otro, los dos se denominan complementarios. Otros ejemplos de bienes complementarios son la gasolina y automóviles, los ordenadores y el software, etc.
c) Los gustos del consumidor: El determinante más evidente de nuestra demanda son los gustos o preferencias.
4. Teoría De La Producción
4.1 Definición de producción
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).
Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.
Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).
Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes).
4.2 La Empresa
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponible al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses.
El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa esta en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico. En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas.
Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, esta la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.
El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su entorno económico y social.
4.3 Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de Rendimientos Decrecientes o de Rendimientos no Proporcionales.
Las fuerzas que tienden a producir un rendimiento creciente en el sentido dinámico, son persistentes y universales. La humanidad, mediante la tecnología y la organización, lucha siempre por aprovechar mejor sus energías y reducir el costo que demanda la consecución de un cierto resultado.
Cuando se ha alcanzado una cierta escala de producción, todo aumento sobre esa escala originara un gasto adicional, aumentara el costo unitario de producción. Cuando se llega a este punto, se dice que actúa la Ley del Rendimiento Decreciente.
La Ley es una relación técnica-económica que enuncia la relación existente entre un factor productivo y la cantidad resultante de un bien o satisfactor.
Se refiere a la cantidad adicional de producto que se obtiene cuando a un factor de producción que se mantiene fijo, se adiciona más y más de otro u otros factores variables.
La Ley fue enunciada por Turgot en 1768 y su aplicación se considero valida para la agricultura. Después fue difundida en Inglaterra y Escocia por Anderson, Maltas en 1814 y Vest quienes la consideraban aplicable a toda actividad productiva.
El economista F. M. Taylor desarrollo la expresión matemática en su libro de 1925 (Principles of Economic) y su frase es: “Mientras no varíen las condiciones de la técnica, si a una cantidad dada de un factor o de una combinación de factores se aumentan incrementos sucesivos de otro factor o de otra combinación de factores productivos, la cantidad del producto total no se modificara en proporción continua sino que primero aumentara mas que proporcionalmente, luego menos que proporcional y por ultimo decrecerá.”
El economista Paúl A. Samuelson en su libro Curso de Economía Moderna, define a la Ley como: El aumento de factores, en relación con otros comparativamente fijos, causara un aumento de producción, pero a partir de cierto momento la producción adicional resultante como consecuencia de iguales aumentos de factores será cada vez menor, siendo esta disminución de los rendimientos consecuencia del hecho de que las nuevas dosis de los medios de producción variables tienen cada vez menor cantidad de los factores constantes con la que trabajar.
Cuando se aplica la Ley de Rendimientos Decrecientes en una empresa esta señala que la utilidad decrecerá cuando a determinado volumen de producción, los costos aumenten, y que dicho aumento sea motivo necesario para incrementar mas el volumen de producción, ya sea para dotar a la empresa de mayor capacidad de producción, lo que origina un aumento de costos fijos que harán decrecer la utilidad hasta que pueda recuperarse con el aumento del volumen de producción con dichos medios aumentados.
4.4 Producto, total, medio y marginal
Producto Total
Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.
Producto Marginal.
Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.
Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.
Se expresa de la siguiente manera:
PM = D PT
D X
En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto total y D X el incremento de las unidades del factor variable.
El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en donde: PT1 significa el nuevo producto total y PT0 el producto total inicial.
Producto Promedio:
Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción.
Esta operación puede expresarse en los siguientes términos:
PP = PT
X
En donde significa producto promedio, PT producto Total y X el número de unidades del factor variable. El concepto Producto Promedio se refiere no a la producción de una unidad en particular del factor variable, sino a una unidad promedio. Es por decirlo así, un concepto estadístico, y en ese sentido, tiene el mismo significado que le adjudicamos al concepto "promedio" en el lenguaje común.
Ahora bien, cuando nos referimos a los tan mencionados unidades del factor fijo, unidades del factor variable ¿a qué nos referimos? ©
Los procesos de producción requieren usualmente una gran variedad de insumos. Los mismos no son simplemente "trabajo", "capital" "materias primas", sino que generalmente se requieren muchos tipos cualitativamente diferentes de cada uno de ellos para la producción.
Al analizar el proceso de producción física y los costos de producción correspondientes, es conveniente introducir una ficción analítica: la clasificación de los insumos en fijos y variables: Definimos como fijo a un insumo cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente. En realidad ningún insumo es absolutamente fijo por más corto que sea el período que se considere. Pero frecuentemente, en aras de la sencillez analítica mantenemos fijos algunos insumos, pensando que aunque en realidad son variables el costo de su variación inmediata es tan grande que su variabilidad carece de importancia práctica. Los edificios, las grandes máquinas y el personal de gerencia, constituyen ejemplos de insumos que no se pueden aumentar ni disminuir rápidamente. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de producción. En esta categoría se encuentran muchas clases de trabajo, de materias primas y de bienes intermedios. ©
En relación con la fijación de los insumos fijos y variables, los economistas utilizan otra: la del corto y el largo plazo. (El corto plazo se refiere al lapso en que el insumo de uno o más agentes productivos está fijo. En este caso, los cambios en el nivel de producción se deben obtener cambiando exclusivamente el empleo de los insumos variables. Cuando un productor desea aumentar la producción en el corto plazo, usualmente tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con las instalaciones y el equipo existentes. De igual modo, cuando desea disminuir la producción en el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases de trabajadores, pero no podrá deshacerse de inmediato de un edificio o una locomotora, aún cuando puede reducir su empleo a cero. ©
En el largo plazo si es posible aquello, porque el mismo se define como el lapso (un horizonte de planeación) en el que todos los insumos son variables. En otras palabras, el largo plazo, se refiere al momento en lo futuro en el que se podrán hacer cualesquier cambios en la producción para obtener las mayores ventajas para el empresario. Por ejemplo, en el corto plazo un productor sólo puede aumentar su producción haciendo funcionar su equipo existente por un mayor número de horas al día, lo que implica el pago de horas extras a los trabajadores. En largo plazo le puede resultar más conveniente el establecimiento de nuevas instalaciones, volviendo a la jornada normal de trabajo. ¨
5. Los Costos De Producción
5.1 El costo de oportunidad
En economía, el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social -1914-).
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión.
Si nos referimos a la gestión, el coste de oportunidad de una inversión, es el coste de la no realización de una inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un terreno disponible). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de oportunidad.
En finanzas se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las inversiones o la inmovilidad del activo.
En macroeconomía, se tiene en cuenta los factores externos positivos y negativos (externalidades), para establecer el coste de oportunidad completo.
Cuando los individuos se agrupan en sociedades, se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas. La clásica es la disyuntiva entre “los cañones y la mantequilla”. Cuanto más gastemos en defensa nacional para proteger nuestras costas de los agresores extranjeros (cañones), menos podremos gastar en bienes personales para mejorar el nivel de vida en nuestro país (mantequilla). En la sociedad moderna, también es importante la disyuntiva entre un medio ambiente limpio y un elevado nivel de renta. La legislación que obliga a las empresas a reducir la contaminación eleva el coste de producir bienes y servicios. Al ser más altos los costes, éstas acaban obteniendo menos beneficios, pagando unos salarios más bajos, cobrando unos precios más altos o las tres cosas a la vez.
La aplicación del concepto de coste de oportunidad conduce a la búsqueda de todos los costes derivados de cualquier decisión económica. La negligencia de este concepto ha conducido a sofismas económicos como el del "cristal roto" descrito por Frédéric Bastiat.
5.2 Los costos en el corto y largo plazo
Costos a Corto Plazo.
Se define el corto plazo como un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.
Costos a Largo Plazo.
A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso. Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.
5.3 El costo medio, total y marginal
Costo Total (CT): es igual a los costos fijos más los costos variables:
Costo Total Medio (CTMe): El costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF + CV) dividido por el nivel de producción:
Costo Marginal (CMa): es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien. La curva del costo marginal (Cma) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene u tramo creciente.
En consecuencia, la forma en “U” de una curva de costos marginales con un tramo decreciente, con un determinado nivel de producción en el que alcanza un mínimo, y a partir de ese nivel con un tramo creciente, descansa en la ley de los rendimientos decrecientes.
Aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo total entre el cambio absoluto en producción y se puede expresar de la siguiente forma:
En el gráfico anterior se evidencian algunos fenómenos de las distintas curvas de Costos, como lo son:
· El Costo Fijo Medio quedará representado por una curva decreciente, que el es producto de dividir el costo fijo entre unidades de producción que van en aumento. Esto pone en evidencia que el costo fijo por unidad se produce a medida que aumenta la producción, ya que el mismo se va repartiendo entre mayor número de unidades. La curva del Costo Fijo Medio tenderá a acercarse al eje de las abscisas.
· El Costo Variable Medio quedará representado en una curva en forma de “U” la cual inicialmente será decreciente, ya que en las primeras etapas del proceso productivo, la producción se incrementará a un mayor ritmo en el costo variable. El punto más bajo de la curva del costo variable medio indica que allí se ha logrado la combinación más eficaz de los factores variables de producción. Como más adelante veremos, la curva del costo variable medio se iguala en el punto inferior con el valor de la curva del costo marginal, que allí cruzará. A partir de dicho punto de intersección, el costo variable medio será decreciente, lo cual se pondrá de manifiesto en su curva respectiva y viene a evidenciar la pérdida de eficacia productiva que tiene lugar al emplear unidades de factor variable.
· El Costo Total Medio quedará representado también por una curva en forma de “U”, cuyos valores serán decrecientes en su fase inicial. Esto se debe a que en las primeras fases del proceso productivo, el costo fijo total se divide entre un mayor número de unidades producidas, además del esperado aumento de eficacia que tiene lugar en esas primeras etapas. Los valores de esta curva se igualarán también con los de la curva del costo marginal, que en dicho punto cruzará. A partir de ese punto la curva del costo total medio será creciente debido al fenómeno ya descrito según el cual se produce una pérdida de eficacia a medida que se van empleando mayores unidades de factores variables, como consecuencia de la ley de los rendimientos decrecientes.
· Al iniciarse la producción el Costo Marginal podrá disminuir en un principio. Ello se debe a que se ha supuesto que en la primera fase existan rendimientos marginales decrecientes. Sin embargo, en la segunda fase, como consecuencia de la ley de rendimientos marginales decrecientes, dichos costos comenzarán a aumentar a partir de un punto determinado, tal como se evidencia en la curva respectiva, debido a que la productividad marginal debe finalmente decrecer. En otras palabras, en la medida en que la productividad marginal decrezca, los costos marginales crecerán. El costo marginal evidencia el incremento instantáneo del costo total, es decir, indica como va aumentando el costo con cada unidad adicional producida. Además, las curvas de costo total medio y costo variable medio serán decrecientes mientras la curva de costo marginal esté por debajo de ella, sin importar, para que esto ocurra, que dicho costo marginal sea creciente o decreciente.
5.4 Gráficas de costos
FUNCION DE COSTOS:
A CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).
CT = CF + CV
COSTOS FIJOS:

COSTOS VARIABLES:

La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.
De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula 
6. Estructuras de mercado
6.1 Conceptos
El mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la oferta y la demanda.
Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.
La Situación Del Mercado
Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca-cassettes y recientemente los CD's: ya no se usan reglas de cálculo y los computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas.
Si bien existen muchas maneras creativas para describir oportunidades, existen 4 métodos formales para identificar nuevos negocios:
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:
-El Entorno Nacional
-El Sector Específico
-El Consumidor
El Entorno Nacional
Se debe estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.
En los últimos años las evoluciones de entorno han adquirido considerablemente importancia en la marcha de los negocios como consecuencia del evidente avance hacia un mercado libre y competitivo; una serie de monopolios han sido desarticulados y el excesivo reglamentario está siendo reemplazado por una legislación más promotora que controlista. Estos y muchos otros cambios en el entorno están ocurriendo lenta e inexorablemente.
El Sector Especifico
Los cambios en el entorno causan diversos efectos en cada sector considerando el tipo de productos o servicios, la competencia, la producción, los precios y las tendencias de los consumidores.
El Consumidor
En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.
7.- Comercializacion y Mercado
La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.
la comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.
La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.
La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución
¿Qué es un mercado?
La palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.
Concepto de Comercialización
El concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia.
Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:
1. Orientación hacia el cliente.
2. Esfuerzo total de la empresa.
3. Ganancia como objetivo.
---------->Satisfacción del cliente <--------------> Esfuerzo total de la empresa <----
------------------------------ La ganancia como objetivo ----------------------------------
Los directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un departamento puede ser la materia prima para la actividad de otro.
Lo importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la satisfacción del cliente.
6.2 La competencia perfecta
La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse al fenómeno en el que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
En un mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro entre la demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada una de las empresas que trabajan en ese mercado).
El Equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio que iguala la cantidad demandada con la ofrecida, es decir el punto donde la oferta y la demanda son exactamente iguales; Ahora bien, Existen diferentes plazos para definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por decirlo así, implica que los factores utilizados en la producción es decir, tierra, trabajo y capital son constantes y la producción no se puede alterar junto con el número de productores en la industria. Así mismo el corto plazo difiere únicamente en que el factor trabajo es variable y la producción podría alterarse.
De acuerdo con Kreps (1990), el mediano plazo implica la posibilidad que los productores de una industria puedan reasignar los factores productivos, es decir puedan realizar cambios en las cantidades utilizadas de cada factor, y el número de firmas es constante. Por último el largo plazo, implica no solo que los factores puedan ser reasignados libremente, sino que el número de firmas o productores en la industria es variable, con lo cual, en el largo plazo, ninguna empresa nueva tiene cabida en el mercado, y las ya existentes tienen suficientes beneficios para seguir en él.
Este último resultado del equilibrio en el largo plazo es muy relevante para el análisis económico en general. al existir libre competencia y libre entrada de firmas, el precio de un artículo en competencia perfecta es igual al mínimo costo posible en que un artículo puede ser producido, de manera tal que los beneficios de las firmas serán iguales a cero, los beneficios normales o iguales a cero son aquellos que cubren todos los costes incluyendo la renta del empresario. (Joan robinson los llama "beneficios normales"). Así si una industria presenta beneficios mayores a cero, esto incentivará a nuevas firmas a entrar en esa industria ocasionando que el precio se reduzca hacia su nivel de largo plazo, reduciendo almismo tiempo los beneficios a cero.
Existen dos puntos de vista para ver la economía, el ortodoxo y el heterodoxo. La economía perfecta está ligada al punto de vista ortodoxo, sin embargo la economía ortodoxa se relaciona en general con el cuerpo teórico Neoclásico, junto con la consecuente formalización matemática.
6.3 El monopolio
El Monopolio
Un mercado monopolístico es aquel controlado por una única empresa.
Sólo esta empresa (monopolio) ofrece un determinado producto del que no existen sustitutivos cercanos.
Mientras que en el mercado perfectamente competitivo los participes (compradores y vendedores) son "precio-aceptantes", el monopolio puede fijar el precio.
¿Por qué surgen los monopolios?
El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores.
a) Existe un recurso clave en la fabricación del producto que sólo posee esa empresa.
Por ejemplo, patentes para la fabricación de fármacos. Sólo aquella empresa que posea una patente determinada podrá fabricar ese medicamento concreto.
b) La empresa posee la única concesión otorgada por el Estado para producir un bien determinado.
Por ejemplo, el Estado concede a una empresa la exclusividad de la distribución del gas en una determinada zona.
c) La estructura de costes de una determinada industria hace que un único productor de gran tamaño sea más eficiente que un conjunto de empresas menores.
Por ejemplo, en la fabricación de grandes aeronaves resulta más eficiente una empresa de gran tamaño que pueda acometer las elevadas inversiones necesarias que varias empresas menores.
¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precio?
Al igual que en el mercado competitivo, el monopolio trata de maximizar su beneficio.
Por ello decidirá producir siempre y cuando el ingreso marginal (el de la última unidad producida) sea mayor que su coste marginal.
Al igual que vimos al analizar el mercado perfectamente competitivo, el monopolio se situará en el punto de corte de la curva de ingreso marginal con la curva de coste marginal.
Las líneas de costes (coste marginal y coste total medio) de un monopolio son similares a las de una empresa competitiva.
Pero mientras que en el mercado perfectamente competitivo el ingreso marginal es igual al precio y es igual para cada nivel de actividad (línea recta horizontal situada al nivel del precio), en el mercado monopolístico este ingreso marginal es una curva descendente.
El monopolio se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa: en función del precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos.
Por ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el precio. Esta disminución del precio no sólo afecta a la última unidad sino que afecta a la totalidad de sus ventas (ya que todas las ventas se realizan al mismo precio).
Esto determina que la curva de ingreso marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de demanda en el origen pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.
6.4 El duopolio y oligopolio
El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía.
Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores. Como resultado de esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras empresas ante las acciones de la empresa que se estudia.
Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a submodelos, como pueden ser:
· El modelo de Cournot
· El modelo de Edgeworth
· El modelo de Chamberlin
· El modelo de la curva de demanda quebrada
· El modelo de cártel centralizado
· El modelo de cártel de repartición de mercado.
· El modelo de liderazgo de precios.
Estos son los modelos existentes dentro del oligopolio, dadas las condiciones establecidas.
Este es el mercado en el cual solo dos productores participan del segmento de mercado específico, y en donde los productores generan bienes idénticos a costos idénticos, asumiendo que los costos son constantes y que los dos productores conocen exactamente cual es la demanda a la cual van a estar enfocados sus productos para los consumidores finales.
En este mercado, cada duopolista selecciona su propia tasa de producción, asume que la producción del otro duopolista permanece constante..
Sin embargo, algunos autores afirman que el supuesto de que la producción del competidor es constante está errada, por lo cual debería considerarse que lo constante no es la cantidad ni las unidades producidas, sino el precio, ya que de situarse por arriba del de su competidor, perderá por completo el segmento de mercado que ocupa.
El duopolio es el mercado en el cual la participación se limita a solo dos firmas, las cuales se encargarán de satisfacer la demanda de productos de los consumidores finales.
LOS “PADRES FUNDADORES” DE LA MICROECONOMÍA: LOS MARGINALISTAS.
A. Utilidad marginal decreciente y demanda.
A mediados del siglo XIX se vio aparecer en varios países de Europa una corriente de ideas que,
haciendo a un lado consideraciones de tipo histórico e institucional, pero también formas de
organización de la producción, se proponía explicar el valor de los bienes a partir de la sicología
individual. Dicho de otra manera, la concepción “objetiva” del valor - construida sobre los costos de producción, particularmente en trabajo - se abandonó en beneficio de un enfoque “subjetivo” basado en el comportamiento del consumidor, determinado por sus “gustos” y sus recursos.
a) El principio de la utilidad marginal decreciente. Para quienes son los fundadores de esta nueva corriente, el inglés Stanley Jevons (1835-1882), el austríaco Karl Menger (1840-1921) y el francés León Walras (1834-1921), existiría, mas allá de la diversidad de los gustos individuales, una ley psicológica, según la cual la satisfacción lograda mediante el consumo de un bien aumenta con el incremento del consumo, pero tal aumento de satisfacción se produce a un ritmo cada vez más débil, de tal manera que se presenta una saturación progresiva, pero jamás total.
Tal “ley psicológica”, que para algunos como Jevons se explica por razones meramente sicológicas, ha sido denominada ley de la utilidad marginal decreciente; en este caso la palabra “utilidad” designa la satisfacción o el placer conseguido, en tanto que el adjetivo “marginal” subraya el hecho de que la utilidad de la última unidad consumida disminuye en tanto el consumo aumenta. Así, para dar un ejemplo simple, si el consumo de una manzana otorga una utilidad de 10, la de dos manzanas una utilidad de 15 y la de tres manzanas 18, entonces la utilidad marginal de la segunda manzana es igual a 15-10, es decir 5, en tanto que la de la tercera manzana es de 18-15, o sea 3.
Ahora, como 3 es menor que 5, la ley de la utilidad marginal decreciente se ha verificado, al menos en este ejemplo. Resaltemos que esta ley no se expresa por una fórmula clara, contrariamente a lo que pasa en física, por ejemplo; de tal manera no se precisa a que tasa decrece la utilidad marginal en tanto aumenta el consumo ya que ésta varía de un individuo a otro; se contenta con dar el sentido de tal variación, la cual se supone igual para todo el mundo. Ahora, el hecho de enunciar hipótesis cualitativas -sentido de la variación, forma de la curva- mas que cuantitativas expresadas en cifras-, es típico en microeconomía, donde la diversidad y la complejidad vuelven problemática toda medida cuantitativa
1.2 Clasificación de la economía
Macroeconomía y Microeconomía.
· La microeconomía es el estudio del comportamiento económico de la gente respecto a asuntos como que comprar y que vender, cuanto ahorrar y cuanto consumir. La microeconomía se encarga de examinar los factores que influyen en las decisiones económicas de los individuos y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados. Por ejemplo, la microeconomía se ocupa de estudiar como es la oferta , la demanda y el precio de las hamburguesas o del mercado para las pelotas de fútbol o de las entradas al cine.
La microeconomía se ocupa de los fenómenos referidos a las unidades económicas, en forma aislada o relacionados entre sí. Su estudio abarca: las unidades de consumo y de producción, la determinación de los precios en los mercados, los ingresos de los factores productivos.
· La macroeconomía estudia el desempeño de la economía como un todo, incluyendo los grandes agregados, como el producto bruto, las exportaciones, las finanzas públicas, las fluctuaciones económicas, el crecimiento económico, etc.
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto trata de agregados, o sea, un cuerpo complejo constituido por varios elementos que tienen en común ciertas cualidades (un sector productivo, un región geográfica, la economía de un país, la suma de salarios pagados en un año en una provincia, el producto agrícola de un país en un cierto lapso, etc.)
Mientras la microeconomía analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la macroeconomía pone todas las piezas juntas para estudiar como luce el conjunto.
· Mientras en el campo de la microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito de la macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas unidades que observan ciertos elementos comunes.
La macroeconomía le suministra un contexto de referencia a la microeconomía. Por ejemplo, para establecer la política salarial de una empresa metalúrgica, deberá tenerse en cuenta la estructura de ingresos del factor trabajo en ese sector. El estudio del costo de combustibles de una empresa no puede desligarse de la estructura energética de la región donde se encuentra.
1.3 La economía de mercado
Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de mercado.
==Economía de mercado una manera para definirla mejor se entiende que es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.
Economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo == Aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar los términos economía de mercado, Libre mercado y Capitalismo es conveniente hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía de mercado no necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir tanto para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el consumo. El libre mercado, desde el punto de vista liberal supone la absoluta libertad de oferta y la demanda tolerando la única intervención estatal para garantizar mercados abiertos y ausencia de monopolios. Tampoco la Economía de mercado tiene por que ir asociada necesariamente al capitalismo, entendido éste como un sistema de acumulación de capital en un sistema productivo. Históricamente la creación de economías de mercado en el mundo solamente ha ido asociada al capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa y más concretamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En el siglo XVIII la mayor economía de mercado -no capitalista- se encontraba en China.
Proceso del mercado
En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible.
Desde el liberalismo económico la economía de mercado es un orden económico en el que todos los procesos económicos, es decir producción, distribución y consumo; así como los precios y las condiciones de intercambio, se determinan exclusivamente a través de la oferta y la demanda. Así, una verdadera economía de mercado que funciona como un libre mercado es definida como el sistema más eficiente y justo de suministro y distribución de bienes, al basarse en la mutualidad y la igualdad.
Economía libre o Libre mercado
El libre mercado sólo puede existir en una economía sin monopolios o cárteles. Los agentes involucrados tienen que ser pequeños, para no tener gran influencia sobre cantidades o precios. Por otro lado, una economía de mercado con mercado libre es incompatible con un Estado Social o con agrupaciones corporativas que introduzcan reglas y sistemas de soporte para los débiles, alterando la libre competencia.
La economía libre es la que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal intervenga en su planificación.
Economía mixta
Una 'Economía mixta' es aquella en la que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular los asuntos económicos propios.
1.4 Modelos y metodología
· Método deductivo: de lo general a lo particular. Consiste en obtener consecuencias de un principio, proposición o supuesto. Es inferir: partir de una conclusión general para llegar a una conclusión menos general. En economía se usa el método deductivo cuando se proponen abstracciones, modelos y analogías.
Para algunos autores, es el método deductivo el único camino del conocimiento económico. Dice Von Mises: “El método basado en las construcciones imaginarias resulta imprescindible en praxeología (tratado de la acción humana); constituye la única sistemática que permite la investigación praxeológica y económica. Desde luego, se trata de un método difícil en extremo de manejar por cuanto fácilmente induce al paralogismo (falso razonamiento)”.
Por contraposición al método deductivo:
· Método inductivo: De lo particular a lo general. Inducir es elevar el entendimiento de hechos o fenómenos singulares a principios, proposiciones o leyes. De la observación directa de varios fenómenos se inducen características aplicables a todos ellos. Este método es esencial en las ciencias experimentales. Aunque en la ciencia económica no se puede recurrir a los experimentos, ya que no se pueden aislar los fenómenos económicos en un laboratorio, el método inductivo presta sus servicios a la economía a través de la estadística (o sea, el método del lado izquierdo del diagrama).
Así pues, en economía se emplean ambos métodos para obtener conclusiones acerca de determinado segmento de la realidad económica.
“El mundo real es de ordinario el punto de partida. Un problema particular, o simplemente un deseo de entender, nos mueve a trasladarnos del complicado mundo de la realidad al dominio de la sencillez lógica. Por medio de una abstracción teórica reducimos las complejidades del mundo real a proporciones manejables. El resultado es un modelo lógico que presumiblemente sirve para explicar el fenómeno que se observa. Por medio de un argumento también lógico (o sea, la deducción), llegamos a conclusiones lógicas o de modelo. Pero éstas deben transformarse, por medio de una interpretación teórica, en conclusiones relativas al mundo real... Es posible que el mismo resultado se obtenga con otro método. Llamémoslo el método estadístico, para distinguirlo del método educativo que acabamos de examinar. Partiendo igualmente del mundo real, por medio de una abstracción experimental podemos llegar a elaborar un experimento. Es decir, que por medio de un proceso de simplificación podemos elaborar un modelo estadístico (o econométrico) que nos sirva para analizar el mundo real. Pero en este caso obtenemos observaciones por medio de la experimentación, en lugar de elaborar teoremas por medio de la deducción lógica. Con una adecuada interpretación estadística, estas observaciones nos llevan a conclusiones sobre el mundo real”.
“No hay acuerdo completo sobre el criterio relativo de estos dos métodos, pero ahora se piensa que ambos son complementarios. Esto es, que el método deductivo y el estadístico se refuerzan mutuamente, en lugar de ser instrumentos de análisis completamente excluyentes”.
Ahora ilustremos sobre la naturaleza y la complementariedad de ambos métodos mediante un ejemplo.
Keynes (1936) a través del método deductivo (o sea, el del lado derecho del diagrama) llegó a establecer mediante la observación su ahora famosa hipótesis de la función consumo: “La ley sicológica fundamental consiste en que los hombres (y las mujeres) están dispuestos, por regla general y en promedio, a aumentar su consumo a medida que aumenta su ingreso, aunque no en la misma proporción al incremento en dicho ingreso”.
O sea, Keynes nos dice que conforme aumenta el ingreso de las personas aumenta el gasto en consumo de las mismas, pero que ese aumento en el gasto de consumo es menos que proporcional al incremento de la renta (o del ingreso). ¿Por qué es menos que proporcional? Porque de cada peso de incremento de la renta sólo una fracción se gasta en consumo y la otra parte se ahorra. ¿Cómo llegó Keynes a establecer esa hipótesis tan lógica, sencilla y evidente? Pues simple y sencillamente a través de la observación de cómo actuamos todos y cada uno de nosotros como perceptores de ingresos, de los cuales una parte la gastamos en consumo y otra parte la ahorramos, Keynes llega a establecer esa hipótesis a través del método deductivo (que también lo hemos llamado teórico o cualitativo).
Para un economista matemático, y en pocas palabras, Keynes afirma que la propensión marginal a consumir (PMgC), la tasa de cambio del consumo ante un cambio de una unidad (por ejemplo, un peso) en el ingreso (o sea, una derivada), es mayor que cero pero menor que 1. ¿Por qué es mayor a cero la PMgC?
Porque por lógica los individuos gastamos siempre y en promedio una determinada fracción, por muy pequeña que ésta sea, de nuestro ingreso en consumo, si fuera exactamente igual a cero ello significaría que no consumimos prácticamente nada; por otro lado, ¿por qué es menor a uno? De manera similar, porque los individuos ahorramos siempre y en promedio una determinada fracción, por mínima que ésta sea, de nuestro ingreso. ¿Se da cuenta? Pero también Keynes pudo haber llegado a la misma conclusión mediante el método estadístico o cuantitativo, ¿qué necesitaba para ello? Datos estadísticos para un periodo de por lo menos 10 años, sobre gastos en consumo e ingresos (datos que elaboran y publican oficinas gubernamentales como el INEGI, Banco de México, etc.). Una vez con esos datos a la mano, enunciar, primero, un modelo matemático, tomando al consumo como la variable dependiente y al ingreso como la variable independiente, en símbolos:
, el consumo es una función (o depende) del ingreso menos que proporcionalmente. Pero dado que un modelo matemático es determinista (en el sentido de que dos más dos es igual a cuatro) conviene mejor escribir una ecuación econométrica (econometría: de metros medir, medición económica que emplea métodos estadísticos de análisis) ya que la relación entre las dos variables no es exacta, y no es exacta porque el ingreso no es el único factor (o variable) que influye sobre el consumo; además del ingreso hay otras variables que explican el gasto en consumo como lo es el ahorro, la venta de activos o los préstamos.
Ecuación matemática si la relación entre las dos variables fuera exacta: 
Ecuación econométrica dado que la relación es inexacta: 
En donde: Y = gastos en consumo, X = ingreso, = intersección con el eje Y (o de ordenadas), = la pendiente (que en este caso particular equivale a la propensión marginal a consumir), y e es el término de error, es decir, el factor que mide que tan inexacta es la relación entre las dos variables.
Damodar Gujarati resuelve el modelo (con los instrumentos estadísticos apropiados) con datos hipotéticos de gastos en consumo e ingresos para un periodo de diez años, y obtiene los siguientes resultados:
Y = 24.4545 + 0.5091X, R2 = 0.9621, ¿qué tenemos? Una pendiente (o una propensión marginal a consumir) de 0.51 (ya redondeando). ¿Y cómo la interpretamos? Que de cada incremento del ingreso en un peso, 51 centavos se gastan en consumo y el resto (49 centavos) se ahorran. Ahora bien, el R2 (llamado coeficiente de determinación) nos indica que el gasto en consumo es determinado (o explicado) en un 96.21 por ciento por el ingreso y el resto (el 3.79%) por variables como el ahorro, la venta de activos o los préstamos. Es decir, el valor del R2 nos dice que la relación entre las dos variables si bien es directa es inexacta. ¿Se da cuenta? Existen diversos caminos para llegar a la verdad del conocimiento. Keynes pudo llegar a esa conclusión empleando uno u otro método, pero como buen teórico de la economía prefirió el método deductivo.
Si bien los métodos pueden ser independientes, son extremadamente complementarios como lo hemos podido constatar. Luego entonces, la estadística también es importante. Pero bien, no se preocupe, aquí haremos referencia a modelos construidos a partir del método teórico o cualitativo (dado que nuestra materia se llama teoría económica) y sólo esporádicamente haremos referencia al método estadístico o cuantitativo. Es hora de pasar a las cuestiones de los grandes indicadores macroeconómicos.
A veces, como durante el “desarrollo estabilizador” (etapa del “desarrollo” económico de México que se ubica entre 1956 y 1970, caracterizada por la combinación de un alto crecimiento económico y una baja y estable inflación), la economía está en expansión, las empresas son boyantes, es fácil encontrar empleo, las rentas (en términos reales) están aumentando, la gente se muestra optimista y los políticos tratan de atribuirse (como siempre) los méritos de la prosperidad. Otras, como en 1982, la economía se encuentra en una recesión, los trabajadores pierden su empleo, las empresas reducen la producción y quiebran, el clima es sombrío y los políticos se dedican a culparse unos a otros de los problemas de la economía.
A veces, como a principios de los ochenta, los precios suben (en promedio) deprisa y la mayoría de la gente se muestra preocupada por la inflación (incremento persistente y continuo de todos los precios de la economía durante un periodo largo de tiempo). En otras ocasiones, como en el periodo 1956-1970, los precios son bastante estables y la gente se siente más confiada respecto a los resultados de la economía.
¿Por qué se producen estos cambios de la inflación, el empleo y la producción en el conjunto de la economía? La macroeconomía trata de responder a esta interrogante.
2. Preferencias, Utilidad y Operaciones Del Consumidor
2.1 Los supuestos del consumidor
Los consumidores tenemos distintas preferencias o gustos, basando nuestra elección de opciones en nuestras preferencias. Se deben caracterizar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que podamos hacer predicciones refutables sobre el comportamiento. Debemos formular ciertos supuestos sobre la preferencia de los consumidores y analizar cómo el consumidor escoge entre diversas opciones.
Esto conduce a herramientas teóricas que nos permiten estudiar temas como las prestaciones sociales de los empleados. Para poder manifestar algo científico sobre la conducta del consumidor debemos formular supuestos. Los supuestos deben ser concretos y relacionarse con la selección de artículos de consumo. Los artículos de consumo son todos los bienes y servicios. Los artículos de consumo proporcionan un flujo de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos elegidos son entonces los servicios que los artículos de consumo proporcionan.
Los supuestos que nos auxiliarán en nuestro estudio son los siguientes
La naturaleza de los Bienes.- Los bienes y los servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes.
Necesitamos pensar que los bienes proporcionan una corriente de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos de elección son entonces los servicios facilitados por los bienes, antes que los bienes mismos.
Información Completa.- Pensamos que el consumidor tiene una información total acerca de todo lo que se relacione con sus decisiones de consumo. Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con exactitud la capacidad técnica de cada bien y servicio para satisfacer una necesidad. También conoce el precio exacto de todos los bienes, y sabe que estos precios no cambiarán como resultado de sus acciones en el mercado. El consumidor conoce con precisión la magnitud de sus ingresos durante el tiempo planteado.
Teoría de la Preferencia del Consumidor.- Una unidad consumidora, ya sea un individuo o una familia, obtiene satisfacción o utilidad de los servicios facilitados por los bienes consumidos en un tiempo determinado. En este período considerado, el individuo consumirá una gran diversidad de bienes distintos, y nos referimos a este monto de bienes distintos como un conjunto de bienes. Para alcanzar un objetivo, la unidad consumidora debe tener la capacidad de ordenar distintos conjuntos de bienes alternativos y determinar su orden de preferencia entre ellos. Para tal fin supondremos que cada unidad consumidora puede hacer comparaciones entre conjuntos alternativos de bienes que satisfagan las condiciones, a través de las “Leyes de la Preferencia”.
1.- Para dos conjuntos de bienes cualesquiera, X y Y, la unidad consumidora puede determinar cuál proporciona mayor satisfacción. Si X proporciona mayor satisfacción que Y, afirmamos que X es preferible a Y. Si los dos conjuntos proporcionan la misma satisfacción, decimos que el consumidor es indiferente entre X y Y.
2.- Cuando X es preferido a Y, y Y es preferido a Z; X es preferido a Z. La preferencia es una relación transitiva.
3.- Si el conjunto de bienes X es estrictamente mayor que el conjunto de bienes Y, X es preferible a Y. Entendemos que un conjunto de bienes es estrictamente mayor que otro si contiene más unidades de cada bien.
Cuadro 7. Ordenamiento de los conjuntos de bienes
Conjunto Cantidad de X Cantidad de Y Lugar
A 8 8 4
B 5 7 3
C 6 5 3
D 7 4 3
E 5 6 2
F 3 6 1
- Se asigna un número mayor a los conjuntos más preferidos.
Pensemos que sólo existen dos bienes, X y Y. Las preferencias de un consumidor, aparecen en el cuadro 7 y se demuestra en la gráfica 13. Aquí, el conjunto de bienes A claramente preferido a todos los demás conjuntos, ya que tiene más de ambos bienes. Los conjuntos C y D son, por hipótesis, indiferentes a B. El consumidor está dispuesto a recibir menos de Y si recibe a cambio más de X. Pero el conjunto B se prefiere a E, porque éste tiene menos de Y y la misma cantidad de X. De igual forma, E se prefiere a F. Por último G y H son indiferentes a F, ya que el consumidor está dispuesto a sustituir X por Y.

Gráfica 13. Ordenamiento de los Conjuntos del cuadro 7.
El estudio de la conducta del consumidor se facilita por el empleo de una función de utilidad que asigne un valor numérico o un nivel de utilidad a los conjuntos de bienes. Probablemente resulte difícil aceptar la idea de que el fenómeno, altamente subjetivo, de las preferencias del consumidor, que depende de la conformación fisiológica y psicológica de cada persona, puede cuantificarse así. Sin embargo, para la mayoría de nuestros propósitos no tienen importancia en sí mismo los valores numéricos particulares asignados a los conjuntos de bienes. Sólo se pide a la función utilidad que refleje los mismos ordenamientos que el consumidor asigna a los conjuntos de bienes alternativos. Por ejemplo, si el consumidor prefiere el conjunto A al conjunto B, la función de utilidad debe asignar un valor numérico mayor al conjunto A que al conjunto B, pero los valores numéricos mismos así asignados carecen de importancia. De igual manera, si el consumo es indiferente entre el conjunto A y el conjunto B, la función de utilidad debe asignar el mismo valor numérico a cada conjunto, pero el valor particular así asignado carece de importancia. El orden asignado a los conjuntos de bienes A-H en el cuadro 7 puede concebirse como valores numéricos asignados a estos conjuntos por alguna función de utilidad. Aquí, sólo se requiere que la función de utilidad facilite una medición ordinal, no cardinal de la utilidad proporcionada por los conjuntos de bienes.
Una vez determinado que sólo las propiedades ordinales de la función de utilidad son importantes para nuestros fines, no existe ningun peligro en considerar una función de utilidad específica. En realidad, esta es probablemente la forma más conveniente para entender las propiedades ordinales que nos interesan. Para demostrar con un ejemplo, pensemos que la utilidad obtenida por Verástica del consumo de los bienes X y Y está dada por la función
Ut = X Y
La utilidad es el producto de las cantidades de X y Y consumidas por Verástica. Usando esta función de utilidad, Verástica obtiene 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente en 10 unidades de X y 10 unidades de Y 100 = (10)(10). Verástica obtiene también 100 unidades de utilidad de un conjunto consistente en 5 unidades de X y 20 unidades de Y, o de un conjunto consistente en 1 unidad de X y 100 unidades de Y. Verástica está indiferente entre estos conjuntos. Sin embargo prefiere cualquiera de ellos a un conjunto consistente en 5 unidades de X y 5 unidades de Y, porque este último sólo tiene una utilidad de 25 Ut = (5)(5) = 25 de acuerdo con la función de utilidad.
2.2 Las preferencias y la indiferencia
La representación gráfica que muestra el conjunto de curvas de indiferencia para un consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad, se denomina mapa de indiferencia. Los puntos que muestran diferentes niveles de utilidad están asociados con distintas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia describe las preferencias personales y así puede variar de una persona a otra.
Las curvas de indiferencia representan las preferencias del consumidor y de forma genérica se pueden sacar conclusiones sobre ellas que son trasladables a las propiedades de las curvas de indiferencia:
1. Son decrecientes. Una disminución en el consumo de un bien se compensa con un incremento en el consumo del otro bien. También se podría expresar de forma que el incremento del consumo de un bien (X) produce un incremento de la satisfacción total del individuo si no se compensa con una disminución del consumo del otro bien (Y).
2. Son curvas convexas hacia el origen, lo que significa que valoramos más un bien cuanto más escaso es. Cuando disponemos en abundancia de un bien, estamos dispuestos a prescindir de una unidad a cambio de poca cantidad del bien alternativo. Sin embargo cuando tenemos que renunciar a algo que ya es escaso, solo mantendremos nuestro nivel de utilidad si cada unidad a la que renunciamos la compensamos con cantidades crecientes del otro bien.
3. Se prefieren las curvas más alejadas del origen. Los consumidores, dado el axioma de insaciabilidad, prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos. Esta preferencia se refleja en las curvas de indiferencia. Como muestra la figura 1, las curvas de indiferencia más altas representan mayores cantidades de bienes que las más bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias más altas.
4. Carácter transitivo de las curvas del que se deriva que las curvas no se cruzan y que por cada punto del espacio pasa una única curva de indiferencia.
Algunas de las propiedades de las curvas de indiferencia expuestas son características que suelen encontrarse en las curvas de indiferencia, pero no hay nada en la teoría que impida que sean de otra forma, y de hecho sería posible encontrar algunas preferencias que rompan estas normas y se representen de otras maneras.
Aplicación
La teoría del consumidor usa las curvas de indiferencia y la recta de balance para obtener la curva de demanda del consumidor que se define como el conjunto de puntos que potencialmente pueden ser de equilibrio. Nótese recíprocamente que en caso que las curvas de indiferencia carezcan de alguna de las restricciones exigidas por el modelo (continuidad, convexidad, utilidad marginal decreciente de ambos bienes, no sustituibilidad perfecta, etc.) la existencia de puntos de equilibrio no queda garantizada en absoluto.
Ejemplo de curvas de indiferencia


Tres curvas de indiferencia donde los bienes X e Y son perfectamente sustitutivos. En este caso el equilibrio no es único.
En la figura 1, el consumidor elegirá I3 en vez de I2, y también se elegirá I2 mejor que I1, pero no informa donde se colocará el consumidor dentro de la curva. La pendiente de una curva de indiferencia (en valor absoluto), conocido por los economistas como relación marginal de sustitución, mide la relación en la que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por el otro. Para la mayoría de los bienes la relación marginal de sustitución no es constante, así que sus curvas de indiferencia son curvas. Las curvas son convexas al origen, mostrando el efecto sustitución negativo.
Si los bienes son bienes sustitutivos perfectos, las curvas de indiferencias serán rectas paralelas, con una pendiente constante. La relación marginal de sustitución será constante.
Si los bienes son perfectamente complementarios las curvas de indiferencia tendrán forma de "L". Un ejemplo típico de bienes complementarios perfectos sería zapatos del pie izquierdo y zapatos del pie derecho. A un consumidor le es indiferente que se incremente el número de zapatos del pie derecho mientras no lo hagan también los zapatos del pie izquierdo. La característica más importante de estos bienes es que el consumidor prefiere consumirlos en proporciones fijas.
Las diversas formas de las curvas implican respuestas diferentes a un cambio en precio como muestra el análisis de la demanda dentro de la teoría del consumidor.
2.3 Tasa marginal de sustitución
Tasa marginal de sustitución (TMS) es la cantidad de un bien o servicio que un sujeto está dispuesto a ceder (sacrificar o dejar de consumir) por una unidad de otro bien que desea incrementar, sin que se modifique el nivel de satisfacción.
Es una relación de intercambio de un bien en términos de otro por la significación marginal que poseen para el sujeto en razón de la abundancia o escasez de los mismos. El bien abundante se suele ceder en términos por encima de la proporcionalidad a fin de obtener una unidad del que es más escaso.
Se le llama tasa marginal de sustitución porque mide la cantidad de un bien que el sujeto estaría dispuesto a sustituir por unidad adicional de otro, sin empeorar ni mejorar su situación como consumidor.
Cuando se nota como TMSyx, (Tasa marginal de sustitución de Y por X), se refiere a la cantidad del bien Y que se deberá ceder para obtener una unidad de X, manteniendo el mismo nivel de utilidad.
2.4 Análisis de utilidad
El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.
Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en le precio de venta , la caliddad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales.
Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e ingresos.
Las relaciones directas CVU son importantes porque:
· tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones.
· las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas.
El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.
La letra ¨V¨ por volúmen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción.
3. Teoría del Consumidor
3.1 La clasificación de bienes
De los bienes se hace una clasificación principal en:
Bienes muebles
Bienes inmuebles
Los bienes muebles pueden ser por su naturaleza o por disposición de la ley. A continuación se especifica cuáles son unos y otros.
Bienes muebles, aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo del inmueble al que estuvieran unidos. En este sentido, sólo si se trata de una fusión pasajera o accidental podremos hablar de mueble, en caso contrario, si se produjera una verdadera adherencia o inseparabilidad, se trataría de un inmueble por incorporación. Por ejemplo, el mobiliario y los objetos de adorno que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden removerse de un forma sencilla sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos, cuadros, tapicerías, suelen considerarse muebles; sin embargo, si los cuadros o espejos están insertos en las paredes formando un solo cuerpo con ellas, aunque pudieran separase sin merma, se consideran inmuebles. Se califican también como muebles los materiales reunidos para la construcción de edificios mientras no sean utilizados. Entre los muebles se engloban tanto las cosas que sólo se muevan por efecto de una fuerza externa, como las que se mueven por sí mismas (que también se denominan semovientes), como los animales.
También suelen incluirse entre los bienes muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o hereditarias, afectas a una persona o familia, siempre que no graven con carga real una cosa inmueble —en cuyo caso serán consideradas inmuebles—, el dinero, los créditos, efectos de comercio, títulos valores, y las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios. Por otro lado, una cosa mueble puede estar formada por varios objetos separados en el plano físico cuando estén vinculados de un modo estructural, bien por un vínculo de coordinación (un par de zapatos o unos guantes...), bien por un vínculo de subordinación (un automóvil y la llave que lo cierra, por ejemplo). Por último, desde una perspectiva residual se consideran también bienes muebles todos aquellos que no son inmuebles, creándose con ello una categoría muy heterogénea en la que tienen cabida, por ejemplo, desde la energía (eléctrica, hidráulica...) hasta las creaciones como la propiedad intelectual y la industrial.
En otros tiempos en que se estimaba la división entre muebles e inmuebles como la summa divisio, los bienes muebles se consideraban los de menor valor y por ello se facilitaba y privilegiaba el tráfico de los mismos. Es en la edad media cuando se acuña el adagio según el cual res mobilis, res vilis. En la actualidad, la importancia económica de los bienes muebles es evidente: no sólo hemos de pensar en las máquinas, automóviles, inventos tecnológicos, sino también en el dinero, acciones de sociedades, cheques o letras de cambio hasta el punto de que existen sistemas de registro públicos específicos para algunas categorías de bienes muebles.
BIENES MUEBLES POR DETERMINACIÓN DE LA LEY
Algunos documentos como las obligaciones y las acciones que tengan por objeto bienes muebles o que representen cantidades de dinero exigibles por el poseedor de estos títulos.
También se consideran bienes mueble las acciones que cada persona tenga como socio de una sociedad mercantil, aunque estos títulos representen aportaciones en bienes inmuebles.
Son muebles también, por disposición legal, todas las embarcaciones.
Los materiales que resulten de la demolición de un edificio, así como todos los que se necesiten para su construcción, mientras ésta no se efectúe.
Los derechos de autor.
Son muebles, además todos aquellos que la ley no considere como inmuebles.
Bienes inmuebles, suelen clasificarse así aquellos que lo son por naturaleza, por incorporación y por destino. Se les denomina bienes inmuebles corporales. Existe una categoría final denominada inmuebles por analogía que recoge los derechos que recaen sobre bienes inmuebles en aquellos países donde las cosas incorporales también entran dentro de la clasificación en muebles e inmuebles. Los inmuebles por naturaleza son el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y profundidad, como por ejemplo las minas, las canteras y los escoriales (mientras su materia permanece unida al yacimiento), y las aguas naturales o embalsadas, así como todo lo que se encuentra bajo el suelo, sin que intervenga la obra del hombre. Se consideran inmuebles por incorporación los edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo, los árboles y plantas, y los frutos pendientes, mientras estuvieran unidos a la tierra o formaran parte integrante de un inmueble (no, por ejemplo, si están en macetas o cajones que puedan transportarse de un lugar a otro), así como todo lo que esté unido a un inmueble de una manera con carácter fijo, de suerte que no pueda separarse de él sin producir quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.
Los inmuebles por destino son aquellas cosas muebles que son dispuestas con intención (como accesorias de un inmueble) por el propietario de éste, sin estarlo de forma física. Así, suelen considerarse dentro de esta categoría las estatuas, relieves y otros objetos de uso y ornamento emplazados en edificios o heredadas por el dueño (de tal forma que revele el propósito de unirlos de un modo permanente al fundo) las máquinas, instrumentos, utensilios de labranza y minería y demás utensilios destinados a la industria o explotación que se realice en un edificio o heredad, los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques o criaderos análogos cuando el propietario los haya instalado o los conserve con el propósito de mantenerlos unidos a la finca de forma permanente, así como los abonos destinados al cultivo de una heredad que se encuentren en las tierras que han de utilizarse.
Los bienes inmuebles han recibido de modo tradicional un trato más severo para su adquisición, enajenación y en general para su tráfico, porque se han considerado como la base del patrimonio y la solvencia del sujeto. Este diferente trato, respecto de los muebles, proviene en esencia de la época medieval y continuó durante el periodo codificador gracias, entre otros factores, al auge de la fisiocracia que contemplaba la naturaleza como la única fuente de rentas. En la actualidad, junto al Derecho civil codificado, es corriente la presencia de leyes especiales que regulan determinados tipos de inmuebles (legislación agraria y urbanística) o que regulan contratos referentes a ellos (arrendamientos urbanos y rústicos por ejemplo) con una finalidad más social que la mera conservación de los mismos dentro del patrimonio. Estos conceptos y referencias encuentran sus diferencias según el país de aplicación y la tradición que en ellos impere.
Los bienes inmuebles son los que a continuación se enumeran:
El suelo y todas las construcciones adheridas a él como los edificios, casas y demás.
Las plantas y los árboles mientras estén adheridas a la tierra, así como los frutos pendientes de los mismos árboles y plantas. Dejan de ser inmuebles cuando son desprendidos por cosechas.
Todos los objetos adheridos a un inmueble de modo fijo y permanente, de manera que no puedan separarse sin causar deterioro al inmueble o al objeto adherido.
También se consideran inmuebles todos los objetos de ornato como estatuas, relieves, pinturas adheridas a edificios con el propósito de unirlos al inmueble.
Las colmenas, palomares, criaderos de peces, cuando de una manera permanente estén unidos a una finca.
La maquinaria, herramienta y demás instrumentos que formen parte de una industria o fábrica.
Los animales que constituyen el pie de cría en las unidas destinadas a la ganadería, así como las bestias destinadas a trabajos de tiro en le cultivo de la tierra.
BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
Son bienes fungibles aquellos que pueden ser substituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad, tales como el dinero, las mercancías y otros.
Se llaman bienes no fungibles a los que no pueden ser substituidos por otros de la misma especie, cantidad y calidad, como son una escultura, una pintura o cualquier otro bien al que no se le reconozca un valor estimativo o como obra de arte.
BIENES DE PODER PÚBLICO
Los bienes de poder público son los que pertenecen a las federación, a los estados o a los municipios. Entre estos bienes podemos mencionar, el espacio aéreo nacional, el mar territorial, los puertos, ríos, lagos, carreteras, parques públicos, monumentos artísticos, ruinas arqueológicas, los edificios destinados a oficinas públicas, las escuelas; también lo son todos los bienes que componen el subsuelo, tales como los mantos petrolíferos, substancias minerales y otros.
BIENES PROPIEDAD DE PARTICULARES
Estos bienes son los que pertenecen a las personas como particulares, ya se trate de personas físicas o morales, y son todos aquellos que constituyen su patrimonio en su elemento activo.
BIENES SIN DUEÑO
Son reconocidos como bienes sin dueño aquellos que se encuentran abandonados, sin saberse quién es propietario de ellos.
Los bienes sin dueño se dividen en mostrencos y vacantes.
Son bienes mostrencos los muebles abandonados o perdidos, ignorándose quién sea su dueño.
Son bienes vacante los inmuebles que no tienen dueño.
BIENES TANGIBLES Y BIENES INTANGIBLES
BIENES TANGIBLES
Pueden apreciarse por los sentidos, tales como una mesa, un terreno, una casa.
BIENES INTANGIBLES
Son bienes intangibles aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos, sino por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales. Entre los bienes intangibles podemos encontrar los derechos sobre patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros.
3.2 Cambios en el ingreso monetario
Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximizan la utilidad o satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, está en equilibrio cuando, dada su línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia.
El consumidor está actuando racionalmente. Su toma de decisiones individuales consiste en comparar preferencias por oportunidades. El consumidor arregla sus problemas con la tendencia de satisfacer de la mejor manera unas preferencias dadas a partir de las oportunidades disponibles.
El consumidor escoge una canasta o combinaciones de consumo que maximiza su utilidad. La canasta de consumo que maximiza la satisfacción del consumidor, es el óptimo para el consumidor.
El proceso de optimización se aplica a la toma de decisiones del agente económico individual. La maximización, es el proceso de lograr el equilibrio en el mercado. El equilibrio es una propiedad de los mercados.
Todas las combinaciones de bienes dentro del espacio que éstos ocupen están disponibles para el consumidor, en el sentido de que puede adquirirlas si tiene ingreso para hacerlo. El espacio del presupuesto del consumidor lo determina su ingreso fijo; el mismo establece lo que el consumidor puede comprar.
3.3 La elasticidad
Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.
La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son:
1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él.
2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol.
3) Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos.
4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo.
5) El precio. finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del producto de que se trate.
Hay diferentes clases de elasticidad. El fenómeno que hemos estado analizando bajo el nombre de "elasticidad" a secas, podríamos haberlo llamado con mayor propiedad elasticidad-precio ya que se trataba de medir la sensibilidad de la demanda a las variaciones en los precios. Pero la demanda puede ser también más o menos sensible a otros factores. Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. Llamaremos elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otros bienes.
Según vimos antes, cuando la renta de un individuo aumenta, su consumo de todos los bienes aumentará también. Sin embargo eso no es siempre cierto. Hay algunos bienes, los llamados bienes inferiores, que se caracterizan por el hecho de que al aumentar la renta de los individuos disminuye el consumo de ellos. El ejemplo clásico es el de las patatas o, en general, el de los alimentos ricos en féculas. Conforme aumenta la renta de los individuos y de las sociedades, estos alimentos son substituidos por otros más ricos en proteínas, la carne, por ejemplo. Hay otros bienes, por el contrario, cuyo consumo aumenta más que proporcionalmente al aumentar las rentas. Son los bienes de lujo.
Para medir la sensibilidad de los bienes a las variaciones en la renta de los individuos se utiliza el concepto de elasticidad-renta: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del consumidor varía en un uno por ciento. En el caso de los bienes inferiores, la elasticidad-renta es negativa ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos. La elasticidad-renta de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en la renta provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de la demanda positiva pero muy pequeña, en otras palabras, su demanda es inelástica con respecto a la renta. Finalmente, los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los individuos.
Las relaciones que existan entre bienes permiten otra forma de clasificación. Se llaman bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro. El fenómeno opuesto puede observarse en el caso de los bienes sustitutivos o sustituibles, los que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro.
Para medir la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otro se utiliza la elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro varía en un uno por ciento. La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido, es decir, en el caso de los bienes sustitutivos. Como el sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes complementarios, su elasticidad cruzada será negativa.
3.4 Determinantes de la demanda
2) Factores determinantes de la demanda
Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes:
a) La renta: ¿Qué ocurriría con la demanda de CDs si perdiera el empleo durante el verano? Lo más probable es que disminuyera. Una reducción de la renta significa que tendría menos para gastar,por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien. Para la mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuirá la cantidad demandada del bien. A estos bienes se les denominabienes normales.
Pero todos los bienes no son normales. Si la demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se denominabien inferior. Un ejemplo podrían ser los desplazamientos en autobús. Cuando disminuye nuestra renta, es menos probable que compremos un coche o que tomemos un taxi y más probable que nos desplacemos en autobús.
b) Los precios de otros bienes:Supongamos que baja el precio de los mini disc. La ley de la demanda afirma que compraremos más mini disc. Los compact disc y los mini disc reproducen música y satisfacen deseos parecidos, por lo que la demanda de CDs disminuirá. Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominansustitutivos. Otros ejemplos de bienes sustitutivos son los jerseys y sudaderas, la mantequilla y margarina.
Supongamos ahora que baja el precio de los reproductores de CDs. Según la ley de la demanda, compraremos más reproductores. Sin embargo, en este caso compraremos más CDs ya que se utilizan juntos estos dos bienes. Cuando el descenso del precio de un bien eleva la demanda de otro, los dos se denominan complementarios. Otros ejemplos de bienes complementarios son la gasolina y automóviles, los ordenadores y el software, etc.
c) Los gustos del consumidor: El determinante más evidente de nuestra demanda son los gustos o preferencias.
4. Teoría De La Producción
4.1 Definición de producción
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).
Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.
Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).
Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes).
4.2 La Empresa
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponible al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses.
El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa esta en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico. En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas.
Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, esta la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.
El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su entorno económico y social.
4.3 Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de Rendimientos Decrecientes o de Rendimientos no Proporcionales.
Las fuerzas que tienden a producir un rendimiento creciente en el sentido dinámico, son persistentes y universales. La humanidad, mediante la tecnología y la organización, lucha siempre por aprovechar mejor sus energías y reducir el costo que demanda la consecución de un cierto resultado.
Cuando se ha alcanzado una cierta escala de producción, todo aumento sobre esa escala originara un gasto adicional, aumentara el costo unitario de producción. Cuando se llega a este punto, se dice que actúa la Ley del Rendimiento Decreciente.
La Ley es una relación técnica-económica que enuncia la relación existente entre un factor productivo y la cantidad resultante de un bien o satisfactor.
Se refiere a la cantidad adicional de producto que se obtiene cuando a un factor de producción que se mantiene fijo, se adiciona más y más de otro u otros factores variables.
La Ley fue enunciada por Turgot en 1768 y su aplicación se considero valida para la agricultura. Después fue difundida en Inglaterra y Escocia por Anderson, Maltas en 1814 y Vest quienes la consideraban aplicable a toda actividad productiva.
El economista F. M. Taylor desarrollo la expresión matemática en su libro de 1925 (Principles of Economic) y su frase es: “Mientras no varíen las condiciones de la técnica, si a una cantidad dada de un factor o de una combinación de factores se aumentan incrementos sucesivos de otro factor o de otra combinación de factores productivos, la cantidad del producto total no se modificara en proporción continua sino que primero aumentara mas que proporcionalmente, luego menos que proporcional y por ultimo decrecerá.”
El economista Paúl A. Samuelson en su libro Curso de Economía Moderna, define a la Ley como: El aumento de factores, en relación con otros comparativamente fijos, causara un aumento de producción, pero a partir de cierto momento la producción adicional resultante como consecuencia de iguales aumentos de factores será cada vez menor, siendo esta disminución de los rendimientos consecuencia del hecho de que las nuevas dosis de los medios de producción variables tienen cada vez menor cantidad de los factores constantes con la que trabajar.
Cuando se aplica la Ley de Rendimientos Decrecientes en una empresa esta señala que la utilidad decrecerá cuando a determinado volumen de producción, los costos aumenten, y que dicho aumento sea motivo necesario para incrementar mas el volumen de producción, ya sea para dotar a la empresa de mayor capacidad de producción, lo que origina un aumento de costos fijos que harán decrecer la utilidad hasta que pueda recuperarse con el aumento del volumen de producción con dichos medios aumentados.
4.4 Producto, total, medio y marginal
Producto Total
Se refiere al número de unidades producidas de un artículo con una combinación determinada de factores productivos.
Producto Marginal.
Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.
Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.
Se expresa de la siguiente manera:
PM = D PT
D X
En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto total y D X el incremento de las unidades del factor variable.
El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en donde: PT1 significa el nuevo producto total y PT0 el producto total inicial.
Producto Promedio:
Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción.
Esta operación puede expresarse en los siguientes términos:
PP = PT
X
En donde significa producto promedio, PT producto Total y X el número de unidades del factor variable. El concepto Producto Promedio se refiere no a la producción de una unidad en particular del factor variable, sino a una unidad promedio. Es por decirlo así, un concepto estadístico, y en ese sentido, tiene el mismo significado que le adjudicamos al concepto "promedio" en el lenguaje común.
Ahora bien, cuando nos referimos a los tan mencionados unidades del factor fijo, unidades del factor variable ¿a qué nos referimos? ©
Los procesos de producción requieren usualmente una gran variedad de insumos. Los mismos no son simplemente "trabajo", "capital" "materias primas", sino que generalmente se requieren muchos tipos cualitativamente diferentes de cada uno de ellos para la producción.
Al analizar el proceso de producción física y los costos de producción correspondientes, es conveniente introducir una ficción analítica: la clasificación de los insumos en fijos y variables: Definimos como fijo a un insumo cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente. En realidad ningún insumo es absolutamente fijo por más corto que sea el período que se considere. Pero frecuentemente, en aras de la sencillez analítica mantenemos fijos algunos insumos, pensando que aunque en realidad son variables el costo de su variación inmediata es tan grande que su variabilidad carece de importancia práctica. Los edificios, las grandes máquinas y el personal de gerencia, constituyen ejemplos de insumos que no se pueden aumentar ni disminuir rápidamente. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de producción. En esta categoría se encuentran muchas clases de trabajo, de materias primas y de bienes intermedios. ©
En relación con la fijación de los insumos fijos y variables, los economistas utilizan otra: la del corto y el largo plazo. (El corto plazo se refiere al lapso en que el insumo de uno o más agentes productivos está fijo. En este caso, los cambios en el nivel de producción se deben obtener cambiando exclusivamente el empleo de los insumos variables. Cuando un productor desea aumentar la producción en el corto plazo, usualmente tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con las instalaciones y el equipo existentes. De igual modo, cuando desea disminuir la producción en el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases de trabajadores, pero no podrá deshacerse de inmediato de un edificio o una locomotora, aún cuando puede reducir su empleo a cero. ©
En el largo plazo si es posible aquello, porque el mismo se define como el lapso (un horizonte de planeación) en el que todos los insumos son variables. En otras palabras, el largo plazo, se refiere al momento en lo futuro en el que se podrán hacer cualesquier cambios en la producción para obtener las mayores ventajas para el empresario. Por ejemplo, en el corto plazo un productor sólo puede aumentar su producción haciendo funcionar su equipo existente por un mayor número de horas al día, lo que implica el pago de horas extras a los trabajadores. En largo plazo le puede resultar más conveniente el establecimiento de nuevas instalaciones, volviendo a la jornada normal de trabajo. ¨
5. Los Costos De Producción
5.1 El costo de oportunidad
En economía, el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social -1914-).
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión.
Si nos referimos a la gestión, el coste de oportunidad de una inversión, es el coste de la no realización de una inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un terreno disponible). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio, el rendimiento es como mínimo igual al coste de oportunidad.
En finanzas se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las inversiones o la inmovilidad del activo.
En macroeconomía, se tiene en cuenta los factores externos positivos y negativos (externalidades), para establecer el coste de oportunidad completo.
Cuando los individuos se agrupan en sociedades, se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas. La clásica es la disyuntiva entre “los cañones y la mantequilla”. Cuanto más gastemos en defensa nacional para proteger nuestras costas de los agresores extranjeros (cañones), menos podremos gastar en bienes personales para mejorar el nivel de vida en nuestro país (mantequilla). En la sociedad moderna, también es importante la disyuntiva entre un medio ambiente limpio y un elevado nivel de renta. La legislación que obliga a las empresas a reducir la contaminación eleva el coste de producir bienes y servicios. Al ser más altos los costes, éstas acaban obteniendo menos beneficios, pagando unos salarios más bajos, cobrando unos precios más altos o las tres cosas a la vez.
La aplicación del concepto de coste de oportunidad conduce a la búsqueda de todos los costes derivados de cualquier decisión económica. La negligencia de este concepto ha conducido a sofismas económicos como el del "cristal roto" descrito por Frédéric Bastiat.
5.2 Los costos en el corto y largo plazo
Costos a Corto Plazo.
Se define el corto plazo como un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.
Costos a Largo Plazo.
A largo plazo, como ya se dijo, no existen factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso. Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.
5.3 El costo medio, total y marginal
Costo Total (CT): es igual a los costos fijos más los costos variables:
Costo Total Medio (CTMe): El costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF + CV) dividido por el nivel de producción:
Costo Marginal (CMa): es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien. La curva del costo marginal (Cma) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene u tramo creciente.
En consecuencia, la forma en “U” de una curva de costos marginales con un tramo decreciente, con un determinado nivel de producción en el que alcanza un mínimo, y a partir de ese nivel con un tramo creciente, descansa en la ley de los rendimientos decrecientes.
Aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo total entre el cambio absoluto en producción y se puede expresar de la siguiente forma:
En el gráfico anterior se evidencian algunos fenómenos de las distintas curvas de Costos, como lo son:
· El Costo Fijo Medio quedará representado por una curva decreciente, que el es producto de dividir el costo fijo entre unidades de producción que van en aumento. Esto pone en evidencia que el costo fijo por unidad se produce a medida que aumenta la producción, ya que el mismo se va repartiendo entre mayor número de unidades. La curva del Costo Fijo Medio tenderá a acercarse al eje de las abscisas.
· El Costo Variable Medio quedará representado en una curva en forma de “U” la cual inicialmente será decreciente, ya que en las primeras etapas del proceso productivo, la producción se incrementará a un mayor ritmo en el costo variable. El punto más bajo de la curva del costo variable medio indica que allí se ha logrado la combinación más eficaz de los factores variables de producción. Como más adelante veremos, la curva del costo variable medio se iguala en el punto inferior con el valor de la curva del costo marginal, que allí cruzará. A partir de dicho punto de intersección, el costo variable medio será decreciente, lo cual se pondrá de manifiesto en su curva respectiva y viene a evidenciar la pérdida de eficacia productiva que tiene lugar al emplear unidades de factor variable.
· El Costo Total Medio quedará representado también por una curva en forma de “U”, cuyos valores serán decrecientes en su fase inicial. Esto se debe a que en las primeras fases del proceso productivo, el costo fijo total se divide entre un mayor número de unidades producidas, además del esperado aumento de eficacia que tiene lugar en esas primeras etapas. Los valores de esta curva se igualarán también con los de la curva del costo marginal, que en dicho punto cruzará. A partir de ese punto la curva del costo total medio será creciente debido al fenómeno ya descrito según el cual se produce una pérdida de eficacia a medida que se van empleando mayores unidades de factores variables, como consecuencia de la ley de los rendimientos decrecientes.
· Al iniciarse la producción el Costo Marginal podrá disminuir en un principio. Ello se debe a que se ha supuesto que en la primera fase existan rendimientos marginales decrecientes. Sin embargo, en la segunda fase, como consecuencia de la ley de rendimientos marginales decrecientes, dichos costos comenzarán a aumentar a partir de un punto determinado, tal como se evidencia en la curva respectiva, debido a que la productividad marginal debe finalmente decrecer. En otras palabras, en la medida en que la productividad marginal decrezca, los costos marginales crecerán. El costo marginal evidencia el incremento instantáneo del costo total, es decir, indica como va aumentando el costo con cada unidad adicional producida. Además, las curvas de costo total medio y costo variable medio serán decrecientes mientras la curva de costo marginal esté por debajo de ella, sin importar, para que esto ocurra, que dicho costo marginal sea creciente o decreciente.
5.4 Gráficas de costos
FUNCION DE COSTOS:
A CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).
CT = CF + CV
COSTOS FIJOS:

COSTOS VARIABLES:

La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.
De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula 
6. Estructuras de mercado
6.1 Conceptos
El mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la oferta y la demanda.
Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías.
Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.
La Situación Del Mercado
Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca-cassettes y recientemente los CD's: ya no se usan reglas de cálculo y los computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas.
Si bien existen muchas maneras creativas para describir oportunidades, existen 4 métodos formales para identificar nuevos negocios:
-Penetración en el mercado
-Desarrollo del mercado
-Desarrollo del producto
-Diversificación
En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.
En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto, por ejemplo los supermercados y los restaurantes abren locales en nuevas zonas, buscando nuevos clientes.
Para poder ubicar oportunidades de negocios es importante estudiar la situación en 3 niveles:
-El Entorno Nacional
-El Sector Específico
-El Consumidor
El Entorno Nacional
Se debe estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.
En los últimos años las evoluciones de entorno han adquirido considerablemente importancia en la marcha de los negocios como consecuencia del evidente avance hacia un mercado libre y competitivo; una serie de monopolios han sido desarticulados y el excesivo reglamentario está siendo reemplazado por una legislación más promotora que controlista. Estos y muchos otros cambios en el entorno están ocurriendo lenta e inexorablemente.
El Sector Especifico
Los cambios en el entorno causan diversos efectos en cada sector considerando el tipo de productos o servicios, la competencia, la producción, los precios y las tendencias de los consumidores.
El Consumidor
En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.
7.- Comercializacion y Mercado
La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.
la comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.
La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.
La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución
¿Qué es un mercado?
La palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.
Concepto de Comercialización
El concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia.
Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:
1. Orientación hacia el cliente.
2. Esfuerzo total de la empresa.
3. Ganancia como objetivo.
---------->Satisfacción del cliente <--------------> Esfuerzo total de la empresa <----
------------------------------ La ganancia como objetivo ----------------------------------
Los directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un departamento puede ser la materia prima para la actividad de otro.
Lo importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la satisfacción del cliente.
6.2 La competencia perfecta
La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse al fenómeno en el que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
En un mercado de competencia perfecta se alcanza el equilibrio por el encuentro entre la demanda del mercado (suma o agregación de la demanda de cada uno de los consumidores) y oferta de la industria (suma o agregación de la oferta de cada una de las empresas que trabajan en ese mercado).
El Equilibrio de mercado en competencia perfecta, es entendido como el precio que iguala la cantidad demandada con la ofrecida, es decir el punto donde la oferta y la demanda son exactamente iguales; Ahora bien, Existen diferentes plazos para definir el equilibrio. El "muy corto plazo" por decirlo así, implica que los factores utilizados en la producción es decir, tierra, trabajo y capital son constantes y la producción no se puede alterar junto con el número de productores en la industria. Así mismo el corto plazo difiere únicamente en que el factor trabajo es variable y la producción podría alterarse.
De acuerdo con Kreps (1990), el mediano plazo implica la posibilidad que los productores de una industria puedan reasignar los factores productivos, es decir puedan realizar cambios en las cantidades utilizadas de cada factor, y el número de firmas es constante. Por último el largo plazo, implica no solo que los factores puedan ser reasignados libremente, sino que el número de firmas o productores en la industria es variable, con lo cual, en el largo plazo, ninguna empresa nueva tiene cabida en el mercado, y las ya existentes tienen suficientes beneficios para seguir en él.
Este último resultado del equilibrio en el largo plazo es muy relevante para el análisis económico en general. al existir libre competencia y libre entrada de firmas, el precio de un artículo en competencia perfecta es igual al mínimo costo posible en que un artículo puede ser producido, de manera tal que los beneficios de las firmas serán iguales a cero, los beneficios normales o iguales a cero son aquellos que cubren todos los costes incluyendo la renta del empresario. (Joan robinson los llama "beneficios normales"). Así si una industria presenta beneficios mayores a cero, esto incentivará a nuevas firmas a entrar en esa industria ocasionando que el precio se reduzca hacia su nivel de largo plazo, reduciendo almismo tiempo los beneficios a cero.
Existen dos puntos de vista para ver la economía, el ortodoxo y el heterodoxo. La economía perfecta está ligada al punto de vista ortodoxo, sin embargo la economía ortodoxa se relaciona en general con el cuerpo teórico Neoclásico, junto con la consecuente formalización matemática.
6.3 El monopolio
El Monopolio
Un mercado monopolístico es aquel controlado por una única empresa.
Sólo esta empresa (monopolio) ofrece un determinado producto del que no existen sustitutivos cercanos.
Mientras que en el mercado perfectamente competitivo los participes (compradores y vendedores) son "precio-aceptantes", el monopolio puede fijar el precio.
¿Por qué surgen los monopolios?
El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores.
a) Existe un recurso clave en la fabricación del producto que sólo posee esa empresa.
Por ejemplo, patentes para la fabricación de fármacos. Sólo aquella empresa que posea una patente determinada podrá fabricar ese medicamento concreto.
b) La empresa posee la única concesión otorgada por el Estado para producir un bien determinado.
Por ejemplo, el Estado concede a una empresa la exclusividad de la distribución del gas en una determinada zona.
c) La estructura de costes de una determinada industria hace que un único productor de gran tamaño sea más eficiente que un conjunto de empresas menores.
Por ejemplo, en la fabricación de grandes aeronaves resulta más eficiente una empresa de gran tamaño que pueda acometer las elevadas inversiones necesarias que varias empresas menores.
¿Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precio?
Al igual que en el mercado competitivo, el monopolio trata de maximizar su beneficio.
Por ello decidirá producir siempre y cuando el ingreso marginal (el de la última unidad producida) sea mayor que su coste marginal.
Al igual que vimos al analizar el mercado perfectamente competitivo, el monopolio se situará en el punto de corte de la curva de ingreso marginal con la curva de coste marginal.
Las líneas de costes (coste marginal y coste total medio) de un monopolio son similares a las de una empresa competitiva.
Pero mientras que en el mercado perfectamente competitivo el ingreso marginal es igual al precio y es igual para cada nivel de actividad (línea recta horizontal situada al nivel del precio), en el mercado monopolístico este ingreso marginal es una curva descendente.
El monopolio se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa: en función del precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos.
Por ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que bajar el precio. Esta disminución del precio no sólo afecta a la última unidad sino que afecta a la totalidad de sus ventas (ya que todas las ventas se realizan al mismo precio).
Esto determina que la curva de ingreso marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de demanda en el origen pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.
6.4 El duopolio y oligopolio
El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía.
Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores. Como resultado de esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras empresas ante las acciones de la empresa que se estudia.
Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a submodelos, como pueden ser:
· El modelo de Cournot
· El modelo de Edgeworth
· El modelo de Chamberlin
· El modelo de la curva de demanda quebrada
· El modelo de cártel centralizado
· El modelo de cártel de repartición de mercado.
· El modelo de liderazgo de precios.
Estos son los modelos existentes dentro del oligopolio, dadas las condiciones establecidas.
Este es el mercado en el cual solo dos productores participan del segmento de mercado específico, y en donde los productores generan bienes idénticos a costos idénticos, asumiendo que los costos son constantes y que los dos productores conocen exactamente cual es la demanda a la cual van a estar enfocados sus productos para los consumidores finales.
En este mercado, cada duopolista selecciona su propia tasa de producción, asume que la producción del otro duopolista permanece constante..
Sin embargo, algunos autores afirman que el supuesto de que la producción del competidor es constante está errada, por lo cual debería considerarse que lo constante no es la cantidad ni las unidades producidas, sino el precio, ya que de situarse por arriba del de su competidor, perderá por completo el segmento de mercado que ocupa.
El duopolio es el mercado en el cual la participación se limita a solo dos firmas, las cuales se encargarán de satisfacer la demanda de productos de los consumidores finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario